Se abrirán archivos sobre colaboradores nazis en los Países Bajos: más de 400,000 personas afectadas

In Internacional
enero 01, 2025

Una importante colección de documentos sobre colaboradores nazis sospechosos en los Países Bajos durante la Segunda Guerra Mundial se hará accesible al público a partir del próximo jueves, según ha informado el diario británico The Guardian. Este archivo, que contiene información sobre más de 400,000 personas, estará disponible únicamente en formato físico, debido a la oposición de las autoridades holandesas a su publicación en línea, aunque esta decisión podría cambiar en el futuro.

Los Archivos Centrales de los Tribunales de Jurisdicción Especial (CABR), establecidos por los Aliados tras la liberación de los Países Bajos, abrirán sus puertas en 2025, coincidiendo con el 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial. A pesar de ofrecer un acceso limitado a sus materiales, el CABR se ha convertido en el “archivo de guerra más consultado en los Países Bajos”, según indica su sitio web.

Los documentos incluyen informes de testigos, diarios, tarjetas de membresía del partido fascista holandés, registros médicos, sentencias judiciales, solicitudes de indulto y fotografías, y abarcan un total de 30 millones de páginas. Hasta ahora, solo se permitía el acceso a investigadores y a los familiares directos de las personas mencionadas en los documentos.

Acceso restringido y preocupaciones sobre la privacidad

Inicialmente, el gobierno holandés había planeado hacer el archivo disponible en línea. Sin embargo, este plan fue pospuesto tras las advertencias de la Autoridad Holandesa de Protección de Datos, que alertó sobre posibles violaciones a las leyes de privacidad. Como resultado, el acceso se limitará a las instalaciones del Archivo Nacional en La Haya. Los investigadores y los familiares de los sospechosos también podrán acceder a la parte digitalizada del archivo, que representa aproximadamente una cuarta parte de todos los documentos.

El Ministro de Cultura de los Países Bajos, Eppo Bruins, ha afirmado que la información del archivo no será indexable por motores de búsqueda como Google, aunque The Guardian ha señalado que eventualmente podría ser “totalmente buscable”.

La decisión ha generado reacciones mixtas entre los descendientes de los sospechosos. Algunos, como Connie, de 74 años, han expresado su incomodidad ante la posibilidad de que la historia familiar sea expuesta. “No sé qué podría salir de esto eventualmente, si la gente busca nuestro apellido en Google,” declaró. En contraste, su hermana Mieke mostró una actitud más abierta hacia el aprendizaje sobre el pasado de sus antepasados.

Investigadores han acogido la decisión con satisfacción. “Hacer esto accesible es un paso importante,” afirmó Johannes Houwink ten Cate, profesor emérito de estudios sobre el Holocausto en la Universidad de Ámsterdam. No obstante, otros han llamado a la cautela en la interpretación de los datos. “Es importante examinar este archivo con cuidado,” advirtió Martijn Eickhoff, director del Instituto NIOD para la Guerra, el Holocausto y los Estudios sobre el Genocidio en los Países Bajos. “Si un texto es engañoso, la gente se vuelve crítica con respecto a la fuente,” añadió, subrayando que el archivo contiene numerosos documentos personales que pueden afectar profundamente a las personas.

Según Eickhoff, menos del 15% de los sospechosos en los Países Bajos fueron condenados por tribunales y cortes especiales, y dos tercios evitaron cualquier forma de castigo. En un contexto más amplio, se estima que alrededor del 75% de la población judía holandesa antes de la guerra, más de 102,000 personas, fueron asesinadas por los nazis.

/ Published posts: 13393

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.