
TOKIO (AP) — Japón ha lanzado recientemente un satélite de navegación a bordo de su nuevo cohete insignia H3, en un esfuerzo por desarrollar un sistema de posicionamiento más preciso. Este lanzamiento tuvo lugar el domingo desde el Centro Espacial Tanegashima, ubicado en una isla del suroeste del país, y ha sido confirmado como un éxito por la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA).
Actualmente, Japón opera el sistema de satélites cuasi-zenital, conocido como QZSS, que cuenta con cuatro satélites en funcionamiento desde 2018. El nuevo satélite, denominado Michibiki 6, se convierte en el quinto de esta red, que tiene como objetivo mejorar la precisión en la localización de datos para diversos usos, incluyendo smartphones, navegación marítima y drones.
Objetivos del sistema de navegación japonés
Japón tiene planes para lanzar dos satélites adicionales, lo que le permitirá contar con un sistema de siete satélites para marzo de 2026. Esto forma parte de su estrategia para obtener capacidades de posicionamiento global más precisas y autónomas, sin depender de servicios extranjeros como el GPS estadounidense. De hecho, para finales de la década de 2030, Japón proyecta contar con una red de 11 satélites.
El lanzamiento del domingo, que se había retrasado un día por condiciones meteorológicas adversas, representa el cuarto vuelo exitoso consecutivo del sistema H3, después de una decepcionante primera tentativa el año pasado, cuando el cohete tuvo que ser destruido junto con su carga útil. Este historial de lanzamientos exitosos es crucial para Japón, que busca establecer una capacidad de transporte espacial estable y competitiva, considerada fundamental para su programa espacial y su seguridad nacional.
El país está desarrollando dos nuevos cohetes insignia como sucesores de la serie H2A, siendo el H3 el de mayor tamaño, junto con un sistema más pequeño denominado Epsilon. Japón aspira a atender las necesidades de una diversa clientela y mejorar su posición en el creciente mercado de lanzamientos de satélites.