Nauseda pide a la OTAN y la UE más fuerzas en el Mar Báltico ante la amenaza rusa

In Internacional
febrero 02, 2025

El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, ha instado a la OTAN y a la Unión Europea a desplegar fuerzas adicionales en el mar Báltico, en respuesta a una serie de incidentes recientes que han dañado cables submarinos en la región. En una entrevista con la Associated Press, Nauseda subrayó la necesidad de que la OTAN aumente su presencia para disuadir a Rusia y a otros actores de llevar a cabo actividades maliciosas.

Desde octubre de 2023, se han registrado un total de 11 incidentes relacionados con daños en cables submarinos. El más reciente fue reportado por Letonia, vecino de Lituania, donde se alegó que un cable de fibra óptica que conecta Lituania con la isla sueca de Gotland fue dañado «muy probablemente» por una causa externa. Nauseda enfatizó que es momento de que la OTAN, liderada por Estados Unidos, «muestre músculo» en la región.

Incidentes y Respuesta Internacional

Tras el anuncio de Letonia sobre el daño al cable, Suecia detuvo un barco en relación con lo que calificó como «sabotaje agravado». Asimismo, Noruega detuvo otro barco con tripulación rusa, aunque fue liberado poco después. A pesar de las acusaciones de sabotaje, el Washington Post, citando fuentes de inteligencia occidental, sugirió que los daños en la infraestructura del mar Báltico podrían ser el resultado de accidentes marítimos relacionados con barcos mal mantenidos y tripulaciones inexpertas.

Nauseda, sin embargo, mantiene que la seguridad en la región es insuficiente debido a la amenaza constante que representa Rusia. «Nunca puedes sentirte seguro viviendo en esta parte del mundo, porque tenemos este vecino, y lo seguiremos teniendo dentro de cien o doscientos años», afirmó, añadiendo que siempre existe una amenaza proveniente del este.

La OTAN ha incrementado su presencia en los países bálticos en respuesta a lo que ha calificado como «ataques a la infraestructura crítica». En enero, la alianza anunció una operación denominada Baltic Sentry, que incluye patrullas mejoradas en la zona con fragatas, aviones y una «pequeña flota de drones navales» destinados a proporcionar una «vigilancia y disuasión mejoradas». En diciembre, también se llevaron a cabo importantes ejercicios militares en la frontera con Rusia, en el norte de Estonia, que involucraron a unos 2,000 soldados de Estonia, Letonia, Estados Unidos, Reino Unido y Francia.

Por su parte, Moscú ha reiterado que no tiene intención de atacar a ningún miembro de la OTAN, aunque ha advertido que cualquier confrontación directa con la alianza podría escalar hacia un conflicto nuclear. El vicecanciller ruso, Aleksandr Grushko, afirmó que Moscú no permitirá que la OTAN convierta el mar Báltico en su «lago interno», asegurando que «haremos todo lo necesario para garantizar que nuestros intereses en la región del mar Báltico estén protegidos de manera confiable».

/ Published posts: 13543

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.