Conservacionistas alertan sobre la reducción de hábitats de vida salvaje en Kenia y la importancia de los corredores ecológicos

In Ciencia y Tecnología
marzo 03, 2025

La conservación de la fauna en Kenia: desafíos y oportunidades

Kenia, un país que destaca por su biodiversidad y la riqueza de su fauna, enfrenta importantes desafíos en la conservación de sus espacios naturales. Durante la conmemoración del Día Mundial de la Vida Silvestre, los conservacionistas locales alertan sobre la reducción de hábitats para la fauna, lo que pone en riesgo a numerosas especies que atraen a millones de turistas. A pesar de los esfuerzos de conservación realizados en las últimas dos décadas, que han permitido la recuperación de varias especies amenazadas, el impacto del cambio climático y las actividades humanas destructivas están erosionando los espacios vitales para los animales.

Una de las estrategias que se están implementando para mitigar este problema son los corredores de vida silvestre. Estas franjas de terreno conectan áreas que, de otro modo, estarían separadas por la actividad humana, permitiendo así un movimiento libre de los animales y reduciendo los conflictos entre la fauna y las comunidades locales. La Lewa Wildlife Conservancy, situada a unos 260 kilómetros al norte de Nairobi, se ha comprometido a crear estos corredores para conectar la reserva forestal del Monte Kenia con las tierras de pastoreo del norte del país. Este santuario alberga una parte significativa de la población de rinocerontes negros de Kenia, así como diversas especies de mamíferos, desde leones hasta cebras.

El crecimiento de las poblaciones de fauna en Lewa es un indicativo positivo, ya que se ha registrado un aumento en el número de elefantes y rinocerontes en los últimos años. Sin embargo, este aumento también plantea nuevos retos para la conservación de sus hábitats. Dominic Maringa, responsable de conservación en Lewa, enfatiza la necesidad de combinar el crecimiento poblacional con un esfuerzo robusto para proteger los ecosistemas y crear nuevos corredores, ya que el incremento de la población animal puede llevar a una presión insostenible sobre los recursos naturales. Las autoridades de vida silvestre en Kenia han informado un crecimiento similar en todo el país, pero este éxito se ve amenazado por el incremento de la población humana, que ha pasado de 22 millones en 1989 a más de 55 millones en 2025, lo que complica la coexistencia entre las comunidades y la fauna.

/ Published posts: 19231

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.