404 views 5 mins 0 comments

Éxitos y fracasos en los aterrizajes lunares: un repaso a la historia reciente

In Sin categoría
marzo 03, 2025

El aterrizaje de naves espaciales en la Luna ha sido una serie de éxitos y fracasos a lo largo de la historia. El año pasado, una nave construida por Intuitive Machines, mediante un programa patrocinado por la NASA, marcó el regreso de Estados Unidos a la Luna por primera vez desde el final del programa Apollo. Sin embargo, el módulo de aterrizaje terminó volcado y solo operó brevemente en la superficie lunar.

Recientemente, otra empresa estadounidense, Firefly Aerospace, logró sumar a su lista de éxitos un aterrizaje lunar, convirtiéndose en la primera entidad privada en realizar un aterrizaje exitoso en la Luna. Ambas empresas forman parte del esfuerzo de la NASA por apoyar entregas comerciales a la Luna antes de que se reanuden las misiones tripuladas más adelante en esta década.

Historia de los aterrizajes lunares: éxitos y fracasos

La Luna ha sido testigo de numerosos intentos fallidos a lo largo de las décadas. En 1966, la Unión Soviética logró un hito al aterrizar con éxito su módulo Luna 9, después de que sus predecesores fracasaran estrepitosamente. Cuatro meses después, Estados Unidos siguió sus pasos con el Surveyor 1. Ambos países continuaron logrando aterrizajes robóticos mientras la carrera espacial se intensificaba en la búsqueda de enviar humanos a la Luna.

La culminación de esta carrera se produjo en 1969, cuando la NASA logró alunizar con la misión Apollo 11, a bordo de la cual Neil Armstrong y Buzz Aldrin se convirtieron en los primeros seres humanos en caminar sobre la superficie lunar. En total, doce astronautas exploraron la Luna en seis misiones, hasta que el programa finalizó con Apollo 17 en 1972. Hasta la fecha, Estados Unidos es el único país que ha enviado humanos a la Luna, y espera regresar a sus astronautas a la superficie para finales de 2026, un año después de una misión de sobrevuelo lunar.

Por su parte, China se unió al club de los países con capacidades lunares en 2013, logrando aterrizar su rover Yutu, conocido como «conejo de jade». Desde entonces, ha continuado con sus exploraciones, destacando el aterrizaje de Yutu-2 en el lado no explorado de la Luna en 2019 y una exitosa misión de retorno de muestras en 2020. Con la ambición de enviar astronautas a la Luna para 2030, China se posiciona como el principal competidor de Estados Unidos en esta carrera lunar.

En 2023, Rusia intentó regresar a la Luna con su misión Luna 25, pero el intento terminó en desastre al estrellarse contra la superficie lunar. Su anterior módulo, el Luna 24 de 1976, había logrado no solo aterrizar, sino también traer rocas lunares de vuelta a la Tierra. En contraste, India logró su primer aterrizaje exitoso en 2023 con la misión Chandrayaan-3, convirtiéndose en el cuarto país en realizar un aterrizaje lunar, solo cuatro días después del fallido aterrizaje ruso.

Japón se unió a la lista de países con aterrizajes exitosos en enero de 2024, aunque su nave tocó tierra en la ubicación incorrecta, lo que comprometió su capacidad para generar energía solar. No obstante, la misión logró enviar imágenes y datos científicos antes de quedar en silencio durante la larga noche lunar.

En el ámbito privado, los intentos de aterrizajes lunares han tenido un comienzo tumultuoso. Un módulo financiado por Israel llamado Beresheet se estrelló en 2019, y la empresa ispace de Japón también fracasó en su misión en 2023. Sin embargo, Intuitive Machines se destacó como la primera empresa privada en lograr un aterrizaje seguro, aunque su módulo terminó volcado en 2024. Firefly Aerospace, tras su exitoso aterrizaje con Blue Ghost, se une a la carrera lunar, mientras que Intuitive Machines y ispace planean ampliar sus entregas a la Luna.

/ Published posts: 17422

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.