
Juicio por la trama Gürtel en la Audiencia Nacional
La Audiencia Nacional ha comenzado esta semana el juicio relacionado con una de las ramas de la trama Gürtel, un caso de corrupción que ha marcado la política española en los últimos años. Un total de 21 acusados se enfrentan a diversas imputaciones por irregularidades en la adjudicación de contratos públicos. En la primera sesión del juicio, Francisco Correa, considerado el líder de esta red corrupta vinculada al Partido Popular, y el constructor Fernando Martín, han admitido haber realizado pagos millonarios en concepto de comisiones.
Durante el desarrollo de las declaraciones, se ha puesto de manifiesto que Fernando Martín entregó a Correa una comisión de 25 millones de euros por su mediación en la obtención de parcelas en el municipio de Arganda del Rey, en Madrid, donde se proyectaba construir un complejo de viviendas. Según fuentes jurídicas, esta suma representa una de las comisiones más elevadas reconocidas en el contexto de la trama Gürtel. El juicio se centra en cómo se llevaron a cabo las adjudicaciones en el Ayuntamiento de Arganda del Rey y el papel que desempeñaron los acusados en dicho proceso.
Entre los que han admitido su culpabilidad se encuentra el exalcalde de Arganda del Rey, Ginés López, quien ha confesado haber recibido dádivas que ascienden a 545.328 euros entre 2002 y 2008, a cambio de favorecer a las empresas de Correa en la concesión de contratos. López ha indicado que ya ha restituido casi 300.000 euros de las cantidades recibidas. Tanto Correa como Pablo Crespo, exdirigente del PP y estrecho colaborador del partido, han reconocido su implicación en el cobro de la comisión de Martín y en la adjudicación de contratos por valor superior a un millón de euros. Correa detalló que recibió 12 millones de euros cuando se aprobó el plan por el pleno municipal y otros 13 millones tras la autorización de la Asamblea de Madrid, fondos que fueron depositados en una cuenta bancaria en Suiza.