
Este jueves y viernes, los observadores del cielo en el Hemisferio Occidental tendrán la oportunidad de disfrutar de un fenómeno astronómico excepcional: un eclipse lunar total, durante el cual la luna se teñirá de un color rojo intenso. Este evento será visible en varias regiones, incluyendo el oeste de África, Europa occidental, América, el este de Australia, Nueva Zelanda, el norte de Japón y el este de Rusia, según información de EarthSky. Se recomienda consultar las previsiones meteorológicas para saber el momento exacto en que el eclipse será visible en sus respectivas áreas.
Un eclipse lunar se produce cuando la Tierra se sitúa entre el Sol y la Luna, alineándose los tres cuerpos celestes en una línea casi perfecta, con la Tierra en el centro. En este caso, la Luna pasará a través de la sombra de nuestro planeta, lo que provoca que, al entrar en la parte más oscura de la sombra terrestre, conocida como umbra, adquiera un tono rojizo. Este fenómeno ha dado lugar al apodo de «luna de sangre» para referirse a los eclipses lunares. Durante el evento, la luz solar que se filtra a través de la atmósfera terrestre baña la Luna en tonalidades cálidas que varían desde el naranja hasta el rojo.
El momento máximo del eclipse total comenzará a las 2:26 a.m. hora del este de EE. UU. y durará aproximadamente una hora. Sin embargo, habrá momentos emocionantes tanto antes como después de este pico. Los especialistas advierten que, dado que marzo es un mes propenso a las lluvias de primavera, existe una probabilidad del 50% de que el cielo esté nublado, lo que podría afectar la observación del eclipse. Para aquellos que deseen disfrutar de este espectáculo, no es necesario contar con equipos especiales, ya que la observación del eclipse lunar no daña la vista. Se sugiere buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica de las ciudades para apreciar este fenómeno que no se ha visto desde noviembre de 2022.