506 views 5 mins 0 comments

Descubren en la Vía Láctea un par de estrellas en colisión que detonarán como supernova dentro de 23 mil millones de años

In Sin categoría
abril 04, 2025

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Warwick ha realizado un descubrimiento notable en la astrofísica al localizar un sistema estelar binario compacto de alta masa, situado a tan solo 150 años luz de la Tierra. Este sistema, compuesto por dos enanas blancas, está en una trayectoria de colisión que podría culminar en una explosión tipo supernova Ia, un fenómeno que podría ser hasta diez veces más brillante que la luna llena en el cielo nocturno.

Las supernovas de tipo Ia son explosiones cósmicas de particular interés, ya que se utilizan como «candiles estándar» para medir distancias en el universo. Estas explosiones ocurren cuando una enana blanca, el remanente denso de una estrella, acumula demasiada masa y no puede soportar su propia gravedad, lo que lleva a su explosión. Se ha teorizado que la mayoría de las supernovas de este tipo son causadas por sistemas que contienen dos enanas blancas orbitando entre sí. En estas parejas, la enana blanca más masiva puede acumular material de su compañera, lo que provoca la explosión de una o ambas estrellas.

Un hallazgo significativo

El descubrimiento, publicado en la revista Nature Astronomy, marca la primera vez que se ha identificado un sistema de este tipo tan cerca de nuestra galaxia. James Munday, investigador doctoral y líder del estudio, expresó su entusiasmo al encontrar un sistema binario de enanas blancas con una masa total excepcionalmente alta, afirmando: «Durante años se ha anticipado la existencia de un sistema binario de enanas blancas masivas y locales, así que cuando vi este sistema con una masa total muy alta, me emocioné de inmediato».

Los astrónomos que forman parte de este equipo internacional, cuatro de ellos basados en la Universidad de Warwick, utilizaron algunos de los telescopios ópticos más grandes del mundo para investigar la compacidad del sistema. La separación entre las dos estrellas es tan solo 1/60 de la distancia entre la Tierra y el Sol, lo que indica que este sistema es el primero de su tipo que probablemente desencadenará una supernova de tipo Ia en un futuro cercano a la edad del universo.

Munday añadió que este descubrimiento permitirá a la comunidad científica comprender mejor la tasa de supernovas de tipo Ia en la Vía Láctea. «Por fin podemos contabilizar con certeza un pequeño porcentaje de la tasa de supernovas de tipo Ia en nuestra galaxia», comentó.

A pesar de que la explosión de este sistema no se espera durante otros 23 mil millones de años, se prevé que, cuando ocurra, sea una de las explosiones más luminosas observadas desde la Tierra. En el momento de la explosión, se anticipa que el sistema generará una energía equivalente a mil billones de veces la de la bomba nuclear más potente jamás detonada.

La investigación continúa, y según la doctora Ingrid Pelisoli, profesora asistente en la Universidad de Warwick y coautora del estudio, este descubrimiento es solo el comienzo. «Encontrar este sistema no es el final de la historia; nuestra encuesta en busca de progenitores de supernovas de tipo Ia sigue en curso y esperamos más descubrimientos emocionantes en el futuro. Poco a poco nos estamos acercando a resolver el misterio del origen de las explosiones de tipo Ia», concluyó.

En el futuro, el proceso de transferencia de masa entre las enanas blancas dará lugar a una serie de detonaciones complejas, resultando en una supernova que destruirá completamente el sistema. Este evento transformará el cielo, creando un punto de luz tan brillante que superará a muchos de los objetos más luminosos visibles desde la Tierra.

/ Published posts: 17482

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.