478 views 5 mins 0 comments

La brecha digital, un obstáculo para la graduación de estudiantes universitarios en EE. UU. durante la pandemia

In Sin categoría
abril 04, 2025

La desigualdad digital ha emergido como un factor crítico que afecta la educación superior en Estados Unidos, especialmente durante los primeros años de la pandemia de COVID-19. Un estudio reciente, coautorado por investigadores de Rutgers, revela que las dificultades para acceder a una conexión a internet fiable y a dispositivos digitales funcionales han impactado negativamente en la graduación de los estudiantes universitarios.

Según Vikki Katz, profesora en la Universidad de Chapman y exprofesora de comunicación en Rutgers, estas dificultades han tenido un efecto más pronunciado en los resultados educativos que factores comúnmente mencionados, como ser estudiante de primera generación o pertenecer a una minoría étnica. El estudio, publicado en la revista PLOS One, subraya la necesidad de abordar estas inequidades digitales para garantizar el éxito académico de los estudiantes.

Definición y hallazgos del estudio

Los investigadores definieron a los estudiantes «subconectados» como aquellos que cumplían al menos uno de los siguientes criterios: haber perdido el acceso a internet por no poder pagar, haber alcanzado el límite de datos de su plan de telefonía móvil antes de finalizar el mes o haber tenido un ordenador portátil roto durante más de diez días.

Los hallazgos son preocupantes: los estudiantes que reportaron una menor competencia en el aprendizaje remoto tardaron más en graduarse. Aquellos con acceso inadecuado o inconsistente a internet y dispositivos digitales mostraron un menor dominio en las herramientas de aprendizaje virtual en comparación con sus compañeros mejor conectados. Este estudio se basa en investigaciones previas donde se encuestó a 2.913 estudiantes de universidades de cuatro años en 19 estados y Washington D.C., para evaluar sus experiencias durante las primeras semanas del aprendizaje remoto impulsado por la pandemia.

En un análisis más reciente, los investigadores encuestaron a 1.106 estudiantes de Rutgers durante el semestre de primavera de 2022, cuando la universidad operaba bajo un modelo híbrido. Los resultados resaltan las diversas consecuencias de la pandemia para la educación superior, donde los estudiantes lidian no solo con problemas de conectividad, sino también con dificultades en la gestión del tiempo, automotivación y responsabilidades laborales y de cuidado.

Los autores del estudio advierten que los efectos de la pandemia en la matriculación de estudiantes universitarios y su progreso hacia la graduación pueden revertir los avances logrados en el acceso a la educación superior en la última década. Entre los factores que influyen, se observa que los estudiantes de primera generación, internacionales y hombres son más propensos a tardar más en graduarse.

Además, aquellos que enfrentan dificultades financieras tienen más probabilidades de experimentar desigualdades digitales, lo que se traduce en un mayor número de calificaciones incompletas. La investigación destaca que las circunstancias financieras son fundamentales para entender quiénes sufren estas desigualdades en el acceso digital y sus consecuencias educativas.

Recomendaciones para abordar la desigualdad digital

Los investigadores sugieren varias estrategias para que las universidades y colegios enfrenten estos desafíos:

  • Integrar la inclusión digital en los planes de preparación para emergencias. Es crucial reconocer que en situaciones de epidemias, desastres climáticos y otras emergencias, no se puede asumir que todos los estudiantes están conectados.
  • Identificar y apoyar a los estudiantes «subconectados». Las instituciones deben tener planes claros para proporcionar ordenadores, subsidios de banda ancha o puntos de acceso Wi-Fi a los estudiantes que dependen de la tecnología del campus.
  • Reconocer la dificultad financiera como una barrera clave. Las soluciones deben ser de naturaleza financiera, incluyendo subsidios y apoyo técnico.
  • Expandir los programas de reparación y préstamo de dispositivos. Las universidades deberían ofrecer servicios accesibles para la reparación de ordenadores y préstamos de dispositivos, similar a cómo las bibliotecas prestan libros.

Mientras los sistemas de aprendizaje en línea siguen siendo fundamentales para la educación post-pandemia, los investigadores advierten que las desigualdades digitales podrían persistir hasta 2025. Es imperativo que las instituciones educativas tomen medidas proactivas para garantizar que todos los estudiantes tengan el acceso necesario para triunfar en un entorno de aprendizaje cada vez más digital.

/ Published posts: 17465

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.