Los aranceles de Trump amenazan la industria aeroespacial estadounidense y su cadena de suministro

In Economía
abril 04, 2025

La reciente implementación de aranceles por parte del presidente Donald Trump ha generado un impacto significativo en la industria aeronáutica estadounidense, afectando a empresas como Boeing y Airbus, así como a sus proveedores de motores y componentes. Estos aranceles, que alcanzan hasta el 10% en productos importados, están destinados a corregir lo que la administración considera prácticas comerciales desleales y a fortalecer la manufactura nacional.

Según Dak Hardwick, vicepresidente de asuntos internacionales de la Asociación de Industrias Aeroespaciales, estos aranceles incrementarán los costos para el sector, que ya enfrenta desafíos derivados de la pandemia de COVID-19 y una cadena de suministro frágil. La industria ha sido históricamente un pilar clave en las exportaciones de Estados Unidos, contribuyendo a reducir el déficit comercial del país en más de 100 mil millones de dólares anuales.

La administración Trump ha justificado las medidas arancelarias con la necesidad de revitalizar la manufactura estadounidense y reducir la dependencia de importaciones críticas. En este contexto, la ejecución de un ecosistema robusto de producción se presenta como esencial para asegurar la defensa y seguridad del país. Sin embargo, el aumento de los costos de producción puede repercutir negativamente en los consumidores, quienes podrían verse obligados a asumir la carga de estos aranceles.

Impacto en la cadena de suministro

La cadena de suministro de la industria aeronáutica es compleja y global. Por ejemplo, el Boeing 787 Dreamliner, ensamblado en Carolina del Sur, depende de componentes fabricados en países como Japón e Italia. A pesar de la etiqueta «Hecho en EE. UU.», la realidad de la fabricación moderna es que muchos insumos son importados, lo que complica la situación ante la implementación de aranceles. Airbus, aunque cuenta con instalaciones de ensamblaje en Alabama, también se ve afectada por los impuestos sobre partes importadas.

Este escenario se complica aún más con la escasez de materiales y componentes, que ha llevado a las empresas a acelerar la contratación de trabajadores y aumentar la producción en medio de un repunte de la demanda post-pandemia. Sin embargo, la industria aún no ha logrado satisfacer esta creciente demanda, lo que podría resultar en un aumento de precios en el mercado de aeronaves.

La gestión de los aranceles y sus consecuencias se presenta como un reto considerable para el sector, que ha disfrutado de un superávit comercial en el ámbito de la manufactura aeronáutica. La reciente estrategia de Trump puede ser vista como un intento de proteger los intereses nacionales, aunque también plantea interrogantes sobre la viabilidad y sostenibilidad de la industria en un entorno globalizado.

/ Published posts: 19369

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.