
El Día Mundial de la Rata se celebra anualmente para concienciar sobre la importancia de estas criaturas, a menudo vistas como portadoras de enfermedades y asociadas a la suciedad. Sin embargo, muchos estudios y relatos culturales han comenzado a cambiar esta percepción, mostrando que los roedores pueden simbolizar la prosperidad y la sabiduría en diversas culturas. A pesar de su reputación negativa, es posible encontrar personajes de ratas en el cine que han sido representados de manera positiva, incluso heroica.
En el ámbito cinematográfico, hay varios ejemplos de ratas que han logrado romper con el estigma asociado a su especie. Estas representaciones no solo entretienen, sino que también ofrecen reflexiones sobre la naturaleza del juicio y la comprensión.
Uno de los personajes más emblemáticos es Remy, protagonista de la película *Ratatouille* (2007). Este ratón es un chef talentoso que, a pesar de las adversidades y el desprecio hacia su especie, logra demostrar que la pasión y el talento no tienen límites. La película no solo se centra en la cocina, sino que también aborda temas sobre la crítica y la autenticidad en el arte culinario. Gracias a su ingenio, Remy transforma el restaurante de un chef inexperto en un lugar de prestigio, desafiando los prejuicios que rodean a los roedores.
Otro personaje notable es Splinter, el maestro de las Tortugas Ninja. Aunque vive en las alcantarillas, representa la sabiduría y la calma en medio del caos. A lo largo de varias películas y series, Splinter actúa como mentor, enseñando a los jóvenes héroes sobre la importancia de la familia y el trabajo en equipo, lo que resalta los valores positivos que pueden asociarse con los roedores.
Por otro lado, *El gran detective ratón* (1986) presenta a Professor Ratigan, un villano carismático que, a pesar de ser un antagonista, capta la atención del público con su ingenio y su estilo. Este personaje demuestra que, incluso en la narrativa del mal, los ratones pueden ser complejos y entretenidos, superando las expectativas tradicionales sobre su carácter.
En *Fantastic Mr. Fox* (2009), el personaje conocido simplemente como Rat, aunque malvado, ofrece una representación que invita a la reflexión. Su deseo de soledad y su lucha personal son representaciones de los conflictos internos que pueden enfrentar aquellos que son malinterpretados. Este enfoque humano en la narrativa de los personajes de ratas proporciona una nueva dimensión a su representación en el cine.
Finalmente, Nick y Fetcher en *Chicken Run* (2000) y su secuela, aunque cómicos y a veces torpes, contribuyen al desarrollo de la historia al ayudar a los protagonistas en su lucha por la libertad. Esta representación de ratas como aliados en lugar de enemigos desafía las nociones convencionales y permite una nueva apreciación de estas criaturas.
En conclusión, la representación de las ratas en el cine puede ofrecer una perspectiva renovada sobre su imagen pública. Desde héroes a villanos, estos personajes han logrado demostrar que más allá de los prejuicios, las ratas pueden ser símbolos de ingenio, valentía y, sobre todo, una llamada a la empatía y la comprensión.