317 views 3 mins 0 comments

Investigadores usan datos de Facebook para rastrear la migración global en 2022

In Sin categoría
mayo 05, 2025

Un equipo de investigadores estadísticos de Meta, la empresa matriz de Facebook, ha desarrollado un algoritmo innovador para rastrear los patrones de migración humana a nivel global utilizando datos de la plataforma social. Este trabajo se ha llevado a cabo en colaboración con académicos de la Universidad de Hong Kong y la Universidad de Harvard, y ha sido documentado en un artículo publicado en el servidor de preprints arXiv.

La migración internacional es un tema de creciente interés para los gobiernos de todo el mundo y para organizaciones internacionales que buscan asignar ayuda y recursos a los migrantes. Tradicionalmente, estas tasas de migración se han medido a través de censos y datos administrativos, métodos que a menudo carecen de precisión.

Análisis de datos de Facebook

El enfoque adoptado por los investigadores se basa en el uso de la masiva cantidad de datos que genera la comunidad de usuarios de Facebook. Cada vez que una persona accede a la plataforma, su dirección IP se registra, lo que permite estimar su ubicación. Además, muchos usuarios comparten información sobre su lugar de residencia, como su ciudad o estado.

Para rastrear la migración, los investigadores emplearon un método histórico, utilizando la ubicación original de los usuarios como su país de origen y registrando los cambios en el país donde parecen residir durante un período determinado, en este caso, un año. El algoritmo diseñado analizó las variaciones de ubicación de cada persona registrada en Facebook, contabilizando el número de migrantes entre países y agregando estos datos mensualmente. Se aplicaron pesos para corregir las variaciones demográficas de cada país y para compensar el comportamiento de los viajeros, especialmente aquellos con mayores recursos económicos.

Para validar la calidad de sus resultados, el equipo de investigación comparó las estadísticas de migración obtenidas con datos de alta calidad de países como Nueva Zelanda, logrando una correlación promedio de aproximadamente 0,98. Este alto grado de coincidencia indica que los nuevos métodos de análisis pueden ofrecer estadísticas más precisas sobre la migración entre 181 países durante el año 2022, cuando 39,1 millones de personas migraron entre estos países, basándose en datos de más de 3.000 millones de usuarios.

Los investigadores también subrayan que su algoritmo puede adaptarse para analizar datos de otros años y para diferentes contextos, como situaciones de conflicto, desastres climáticos o desigualdades económicas. Este enfoque representa un avance significativo en la manera de medir y comprender los flujos migratorios a nivel mundial.

Más información: Guanghua Chi et al, Measuring Global Migration Flows using Online Data, arXiv (2025). DOI: 10.48550/arxiv.2504.11691

© 2025 Science X Network

/ Published posts: 19565

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.