China restringe el uso de inteligencia artificial en las aulas para proteger la educación de los estudiantes

In Economía
mayo 15, 2025

En un contexto donde la educación y la tecnología se entrelazan de manera cada vez más compleja, China ha implementado nuevas políticas educativas que regulan el uso de la inteligencia artificial generativa en las aulas. Según un informe del gobierno local, estas directrices, que abarcan desde la educación primaria hasta la secundaria, buscan establecer un uso controlado y pedagógico de estas herramientas tecnológicas a lo largo del año 2025.

Los estudiantes de primaria tienen prohibido utilizar herramientas de IA generativa de manera autónoma; sin embargo, los docentes podrán emplear esta tecnología como apoyo en su enseñanza. Esta medida refleja un enfoque pragmático hacia la integración de la IA en el aprendizaje, priorizando el desarrollo educativo sobre el uso descontrolado de las nuevas tecnologías.

Normativas por niveles educativos

En el caso de los estudiantes de secundaria, se les permite explorar los procesos de razonamiento y análisis de la IA generativa, mientras que los de bachillerato pueden hacer un uso más amplio de estas herramientas. Todo ello enmarcado dentro de un esfuerzo por fomentar un aprendizaje que sea tanto «científico» como «estandarizado», adaptado a las distintas etapas educativas. Esta estrategia busca garantizar que los jóvenes se apropien de las competencias necesarias en un mundo cada vez más digitalizado, sin perder de vista los riesgos asociados a una utilización indiscriminada de la tecnología.

Es notable que, aunque el informe menciona la prohibición de copiar contenido generado por IA en las tareas escolares, también se ha solicitado a los centros educativos que elaboren una lista de herramientas de IA aprobadas para su uso en las instalaciones. Este enfoque regulado contrasta con la tendencia en algunos países occidentalizados, donde la adopción de tecnologías como la IA a menudo ocurre sin un marco normativo claro, lo que puede llevar a consecuencias indeseadas en el ámbito educativo.

El auge del uso de IA generativa en China se ha visto impulsado por la aparición de múltiples aplicaciones, como el chatbot DeepSeek, que ha ganado popularidad desde su lanzamiento a finales de enero. Empresas como Tencent y ByteDance han seguido su ejemplo, contribuyendo a un panorama donde la inteligencia artificial se convierte en un aliado en el proceso educativo, en lugar de un simple recurso. Este desarrollo no solo refleja la capacidad de innovación tecnológica del país, sino también una visión estratégica para formar a una nueva generación que se adapte a las exigencias del siglo XXI.

En este sentido, la política educativa china no solo busca integrar la tecnología en el aula, sino hacerlo de una manera que respete y potencie el proceso de aprendizaje. La regulación del uso de la IA en la educación puede ser vista como un modelo a seguir, en el que se prioriza la formación integral de los estudiantes, preparándolos para enfrentar un futuro en constante evolución.

/ Published posts: 17561

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.