407 views 5 mins 0 comments

Los agricultores de Suwannee Valley ahorran 164 millones de galones de agua gracias a la irrigación automatizada

In Sin categoría
mayo 20, 2025

La temporada de sandías en el norte de Florida se encuentra en su apogeo, y los agricultores se afanan en el cuidado de sus cultivos con la vista puesta en la cosecha que se anticipa para el Día de los Caídos. Sin embargo, en lugar de lidiar con la ardua tarea de girar válvulas de agua manualmente, un número creciente de ellos está optando por la irrigación automatizada, lo que ha tenido un impacto significativo en la sostenibilidad del recurso hídrico.

Un estudio realizado por el Instituto de Alimentación y Ciencias Agrícolas de la Universidad de Florida (UF/IFAS) sobre nueve productores de sandías en el Valle de Suwannee, quienes cultivan un total de 1,883 acres, reveló que lograron ahorrar en conjunto 164 millones de galones de agua en el último año gracias a la automatización. Según Tyler Pittman, agente de agricultura y recursos naturales de UF/IFAS, “si los agricultores adoptaran esta tecnología en las 8,000 acres de sandías de la región, podríamos estar ahorrando más de 696 millones de galones de agua cada año”.

Pittman ha liderado una campaña de varios años para concienciar a los agricultores del Valle de Suwannee sobre los beneficios de la automatización. Sus esfuerzos incluyen la creación de 110 acres de sitios de demostración, programas de extensión que han atraído a cientos de asistentes y consultas personalizadas con los agricultores interesados en esta tecnología.

Beneficios de la irrigación automatizada

La gestión del riego es fundamental para la producción comercial de sandías. UF/IFAS recomienda un riego corto y frecuente para maximizar la absorción de agua por parte de las plantas y minimizar la pérdida de nutrientes. Sin embargo, los sistemas convencionales requieren que los agricultores se desplacen entre los campos para activar y desactivar las válvulas manualmente. “Los agricultores pueden regar sus campos mientras están sentados en una playa en una isla, siempre que tengan una conexión a Internet”, explicó Pittman.

El 89% de los agricultores encuestados afirmó que la automatización les ha ayudado a ahorrar tiempo, reportando en promedio 1.7 horas menos en el campo cada día. En promedio, los agricultores redujeron sus tiempos de riego en 1.4 horas al día, lo que representa una disminución del 24% en el tiempo dedicado a esta actividad.

Adam Whitehurst, un productor de sandías en los condados de Alachua y Levy, adquirió equipos de automatización para mejorar la eficiencia. «El sistema me permite monitorear los tiempos de aplicación de fertilizantes y medir exactamente cuánto aplico. El cultivo simplemente crece mejor», comentó. Además, los programas de cofinanciamiento son un incentivo poderoso para que los agricultores inviertan en sistemas de automatización, que pueden costar entre 10,000 y 20,000 dólares por campo. Dos tercios de los agricultores encuestados señalaron que no habrían realizado la compra sin ayuda de programas como los ofrecidos por la Oficina de Política de Agua Agrícola del FDACS y el Distrito de Manejo del Agua del Río Suwannee. Más de la mitad de los agricultores recibió más de 10,000 dólares para adquirir su equipo.

Garrett Beach, un agricultor de sandías en el condado de Gilchrist, expresó que «si no fuera por la ayuda económica, no habría considerado intentar la automatización». Beach automatizó la irrigación de 600 acres de sandías en 2023 y, aunque al principio se mostró renuente a confiar en el sistema, tras semanas de operar manualmente el riego, ahora reconoce su valor. “No volveré a cultivar sin él”, concluyó Beach.

/ Published posts: 19560

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.