
Descubrimiento de agujeros negros supermasivos devorando estrellas
La vasta inmensidad del espacio está experimentando cambios notables, ya que se ha descubierto que tres agujeros negros supermasivos están devorando estrellas diez veces más grandes que nuestro sol, ubicados a unos 80 mil millones de años luz de la Tierra. Este hallazgo, fruto de un estudio conjunto de la Universidad de Hawái y otras instituciones, ha sido posible gracias a la recopilación de datos de la NASA y de la Agencia Espacial Europea. Estos gigantes cósmicos no solo representan fenómenos astronómicos fascinantes, sino que también aportan información crucial sobre los entornos más energéticos del universo.
Los eventos registrados por los científicos, que involucran la destrucción y absorción de estrellas, son considerados los más poderosos desde el Big Bang. Según Anna Payne, científica del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial y coautora del estudio, este trabajo empuja los límites de lo que se conoce sobre los ambientes energéticos en el universo. Los agujeros negros son objetos astronómicos que no pueden ser observados directamente debido a su intensa gravedad, que les permite absorber todo, incluida la luz. Los agujeros negros supermasivos, que se encuentran en el centro de las galaxias, son los más grandes de todos, devorando materia a su alrededor de manera constante.
Cuando una estrella entra en la órbita de un agujero negro supermasivo, puede desintegrarse en una explosión espectacular, un fenómeno denominado «transitorio nuclear extremo», tal como se describe en un estudio reciente publicado en la revista Science Advances. El estudio destaca eventos que han ocurrido en la última década, incluyendo dos agujeros negros detectados en 2016 y 2018 por una misión de la ESA, y un tercero, apodado «Barbie», identificado en 2020 por un observatorio de Caltech. Estos estallidos son tan intensos que solamente el Big Bang puede compararse en magnitud, y la forma en que la luz X, la luz óptica y los rayos ultravioletas se apagaron y encendieron durante estos eventos clarifica que se trató de un agujero negro desgarrando una estrella. Esta luminosidad ha proporcionado a los científicos una nueva estrategia para identificar más agujeros negros en el universo temprano, permitiendo un vistazo a la historia cósmica del universo.