246 views 3 mins 0 comments

La colisión entre la Vía Láctea y Andrómeda tiene un 50% de probabilidad, según nuevos estudios

In Sin categoría
junio 07, 2025

A medida que la ciencia avanza, nuestras comprensiones sobre el universo se ven enriquecidas y, en ocasiones, desafiadas. Un reciente estudio ha revelado que la probabilidad de una colisión entre nuestra galaxia, la Vía Láctea, y la galaxia de Andrómeda podría ser menor de lo que se pensaba anteriormente. Según un equipo de astrónomos liderado por investigadores finlandeses, las posibilidades de que las dos galaxias choquen dentro de los próximos 10.000 millones de años son ahora de un 50%. Esta cifra, aunque aún sugiere un riesgo, es comparable a lanzar una moneda al aire, pero resulta ser más optimista que estimaciones anteriores.

El estudio, publicado en la revista Nature Astronomy, indica que la idea de un inminente y catastrófico destino para la Vía Láctea ha sido sobredimensionada. El autor principal, Till Sawala, de la Universidad de Helsinki, subraya que, aunque la noticia es favorable para la Vía Láctea, poco podrá hacer la humanidad para disfrutar de estos beneficios, ya que la vida del Sol está calculada para extinguirse en unos 5.000 millones de años.

Un análisis basado en observaciones recientes

Los astrónomos han utilizado observaciones recientes del Telescopio Espacial Hubble de la NASA y de la sonda Gaia de la Agencia Espacial Europea para simular diversos escenarios sobre el futuro de la Vía Láctea y Andrómeda. En el pasado, se creía que una colisión entre ambas galaxias era casi inevitable, resultando en la formación de una nueva galaxia elíptica, popularmente conocida como ‘Milkomeda’. Sin embargo, el nuevo análisis sugiere que factores gravitacionales, como la influencia de la galaxia Triángulo, aumentan la posibilidad de una fusión, mientras que la Gran Nube de Magallanes parece reducirla.

Aunque persisten incertidumbres sobre la posición, movimiento y masa de estas galaxias, los investigadores han llegado a la conclusión de que las probabilidades de colisión son ahora de un 50% en el horizonte de los próximos 10.000 millones de años. Un choque completo transformaría la Vía Láctea de su actual forma de disco a una masa estelar difusa, mientras que un simple sobrevuelo podría dejarla, en gran medida, intacta.

Los expertos advierten que, aunque el futuro de nuestra galaxia sigue siendo incierto, el destino del Sol está mucho más asegurado. Sawala concluye que la humanidad podría incluso autodestruirse mucho antes de que cualquier evento galáctico se convierta en un problema.

Este tipo de investigaciones no solo son de interés para los astrónomos, sino que también nos recuerdan la fragilidad de nuestra existencia en el vasto cosmos. La ciencia sigue ofreciendo nuevas perspectivas que, aunque a veces pueden parecer desalentadoras, también nos proporcionan un sentido renovado de curiosidad por el universo que habitamos.

/ Published posts: 19559

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.