Un orangután en Sumatra demuestra habilidades de auto-medicación utilizando plantas medicinales

In Ciencia y Tecnología
junio 07, 2025

Recientemente, un orangután salvaje en Sumatra sufrió una herida facial tras pelear con otro macho. Este hecho, que en sí mismo podría ser considerado habitual en la vida de estos primates, adquirió un interés singular cuando los científicos que lo observaban atestiguaron un comportamiento inesperado. El orangután comenzó a masticar hojas de una planta trepadora, una especie no habitual en su dieta, y aplicó el jugo resultante sobre su herida. Posteriormente, cubrió la lesión con una pasta hecha de las hojas de la misma planta. Tras varios días de este tratamiento, la herida sanó dejando solo una cicatriz tenue. La planta elegida posee propiedades antibacterianas y antioxidantes, conocidas por aliviar el dolor, la fiebre, el sangrado y la inflamación.

Este asombroso comportamiento ha sido documentado como el primer caso sistemáticamente registrado de tratamiento activo de heridas por un animal salvaje utilizando una planta biológicamente activa. Los investigadores responsables de este hallazgo han destacado que este descubrimiento ofrecerá nuevas perspectivas sobre los orígenes del cuidado de las heridas en humanos. En la historia de la ciencia, existen numerosos relatos que dan cuenta de la autoadministración de medicamentos por parte de animales, un fenómeno que ha sido observado a lo largo de los siglos y que incluye prácticas de autoterapia observadas en diversas especies. Desde la antigüedad, filósofos y naturalistas como Aristóteles y Plinio el Viejo ya documentaban cómo ciertos animales utilizaban plantas para curar enfermedades, repeler parásitos y sanar heridas.

La medicina de los animales: un conocimiento ancestral

El término «zoofarmacognosia» fue acuñado en 1987, pero la observación de los comportamientos de autoterapia en animales no es nueva. Por ejemplo, Aristóteles registró que los perros comen hierba cuando se sienten mal, posiblemente para purgarse. Plinio, por su parte, mencionó que los ciervos utilizaban la dittany, conocida por sus propiedades curativas, para tratar heridas. A lo largo de la historia, se ha observado cómo diversas especies animales emplean plantas para curar diversas dolencias, desde los osos que buscan ajo silvestre tras la hibernación, hasta los elefantes que consumen hojas de oliva para tratar heridas. Estas observaciones ancestrales han llevado a muchas culturas a desarrollar su conocimiento medicinal a partir de la observación del reino animal, lo que subraya la conexión entre el comportamiento animal y el desarrollo de tratamientos en la medicina humana moderna.

/ Published posts: 19649

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.