La guerra de precios en la industria de vehículos eléctricos de China amenaza la rentabilidad del sector

In Economía
junio 10, 2025

El mercado de vehículos eléctricos (VE) en China está experimentando una intensa competencia que ha desatado preocupaciones sobre la sostenibilidad del sector. En un mercado saturado, los fabricantes de automóviles, liderados por el gigante BYD, han entrado en una guerra de precios que ha comenzado a afectar tanto a los márgenes de beneficio como a los vendedores. En un mercado de coches usados en Pekín, el vendedor Ma Hui expresó su inquietud: «Todos nosotros perdimos dinero el año pasado. Hay demasiadas empresas fabricando demasiados coches de nueva energía».

Las acusaciones de que China está inundando el mercado global con vehículos eléctricos asequibles han resonado no solo entre sus socios comerciales, sino también dentro del propio país. Recientemente, el periódico oficial del Partido Comunista, el People’s Daily, publicó un comentario titulado «La ‘Guerra de Precios’ en la Industria Automotriz No Lleva a Ninguna Parte y No Tiene Futuro». En él, se advierte que esta competencia desordenada está estrangulando los beneficios y presentando riesgos para los trabajadores, sugiriendo que a largo plazo, esta «carrera hacia el fondo» es insostenible.

BYD ha sido criticada especialmente tras anunciar recortes de precios en varios de sus modelos, con descuentos de hasta el 34%. Su coche más barato, el Seagull mini hatchback, ahora tiene un precio de aproximadamente 7,700 dólares, una caída significativa desde los 10,000 dólares anteriores. Este tipo de acción ha llevado a ejecutivos de la industria a expresar su preocupación, describiendo la situación como «insalubre». El presidente de Great Wall Motor, Wei Jianjun, ha llegado a comparar la situación con la crisis de la desaparecida empresa de desarrollo Evergrande, afirmando que ya existe una crisis similar en la industria automotriz, aunque aún no se ha manifestado de manera evidente.

Un grupo industrial respaldado por el gobierno también ha instado a las empresas a no «desechar» vehículos por debajo del costo de producción, en una crítica velada a BYD. En su declaración, la Asociación China de Fabricantes de Automóviles (CAAM) mencionó que una «cierta automotriz ha tomado la delantera en lanzar recortes de precios significativos, lo que ha provocado una nueva ronda de pánico en la ‘guerra de precios'». A pesar de la presión, BYD ha desestimado estos comentarios como alarmistas, insistiendo en su derecho a competir de manera justa.

En medio de esta competencia feroz, los vendedores de coches usados han observado un fenómeno conocido como «coches usados de cero kilómetros», una estrategia destinada a inflar los volúmenes de ventas al registrar y matricular vehículos que nunca han sido conducidos. Ma Hui comentó que está preocupado por el impacto que esta intensa competencia podría tener en los consumidores, quienes ya son reacios a gastar en una economía en declive. «Con los precios cayendo de esta manera, muchos compradores podrían esperar», añadió.

/ Published posts: 17950

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.