
A finales de febrero de 2025, la cadena de cafeterías Starbucks anunció su intención de implementar un asistente de inteligencia artificial generativa, desarrollado en colaboración con Microsoft, en 35 de sus locales en Estados Unidos y Canadá. Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia de la compañía, que busca optimizar la labor de sus baristas y agilizar el servicio en sus establecimientos.
Durante un evento celebrado en Las Vegas, Starbucks presentó esta nueva tecnología a más de 14,000 gerentes de tiendas de Norteamérica. El lanzamiento a gran escala de la plataforma «Green Dot Assist» está previsto para el año fiscal 2026, que comenzará en otoño. Esta innovación llega en un momento crucial, ya que la empresa intenta revitalizar sus ventas en EE. UU., que han mostrado un crecimiento lento en los últimos tiempos. El CEO de Starbucks, Brian Niccol, ha señalado que uno de sus objetivos prioritarios es reducir el tiempo de servicio a cuatro minutos por pedido, algo que esta herramienta podría facilitar al proporcionar respuestas rápidas y precisas a las preguntas de los baristas.
El asistente AI permitirá a los baristas acceder a información esencial de manera más eficiente, ya que podrán utilizar una tablet detrás del mostrador para resolver dudas sobre la preparación de bebidas o problemas técnicos. Esta funcionalidad podría transformar la experiencia laboral, haciendo que la jornada de trabajo sea más sencilla y, quizás, más amena, lo que podría redondear la atención al cliente.
Innovación y colaboración con Microsoft
A medida que el asistente de inteligencia artificial evoluciona, Starbucks tiene planes aún más ambiciosos, como la posibilidad de generar automáticamente tickets de servicio técnico en caso de fallos en el equipo o proponer sustitutos cuando un barista no pueda presentarse a trabajar. Esta evolución refleja una tendencia creciente entre las empresas que buscan incorporar soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia operativa.
Desde el lanzamiento de ChatGPT por OpenAI en 2022, muchas corporaciones han comenzado a explorar el uso de inteligencia artificial para optimizar sus operaciones, con la esperanza de reducir costos y mejorar su cotización en bolsa. Walmart y JPMorgan Chase son ejemplos de gigantes corporativos que han implementado asistentes AI en su fuerza laboral. Sin embargo, la implementación de chatbots no siempre es una solución perfecta; en ocasiones, pueden proporcionar respuestas inexactas, conocidas como «alucinaciones», lo que podría complicar la resolución de problemas en lugar de facilitarla. Starbucks ha asegurado que su colaboración con Microsoft incluye un motor de verificación de datos para garantizar la precisión de la información proporcionada.
Otras cadenas de restaurantes también están explorando la inteligencia artificial para simplificar las tareas de sus trabajadores. Yum Brands, por ejemplo, ha formado una alianza con Nvidia para implementar sistemas de toma de pedidos impulsados por inteligencia artificial. Sin embargo, no todas las iniciativas han tenido éxito; McDonald’s, por su parte, terminó su colaboración con IBM tras no cumplir con las expectativas en pruebas de pedidos automáticos en sus drive-thrus.
El evento también mostró nuevas tecnologías, como la última generación de las máquinas de espresso Mastrena de Starbucks y un sistema de punto de venta más intuitivo. Los baristas experimentados han aprendido a usar este nuevo sistema en tan solo una hora, lo que podría facilitar una atención al cliente más personalizada y ágil, alineándose con la visión de Starbucks de recuperar la conexión emocional con sus clientes.