
Las primeras imágenes de los polos del Sol gracias a Solar Orbiter
El satélite robótico Solar Orbiter ha capturado las primeras imágenes de los polos del Sol, un importante avance en la comprensión de nuestra estrella. Este proyecto, desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) en colaboración con la NASA, busca profundizar en aspectos fundamentales como el campo magnético solar, el ciclo de actividad de 11 años y el viento solar. Las imágenes, publicadas el pasado miércoles, fueron tomadas en marzo desde una distancia aproximada de 65 millones de kilómetros, durante un periodo de máxima actividad solar. Las imágenes del polo norte aún están siendo transmitidas a la Tierra.
Solar Orbiter fue lanzado en 2020 desde Florida y ha logrado salir del plano eclíptico, el cual representa la trayectoria de la Tierra y otros planetas del sistema solar. Utilizando un sobrevuelo por Venus, el satélite ha comenzado a observar el Sol desde ángulos que permiten una visión inédita, hasta 17 grados por debajo del ecuador solar, con futuros sobrevuelo que podrían alcanzar más de 30 grados. Sami Solanki, físico solar del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar en Alemania, ha señalado que lo visto hasta ahora es solo un primer vistazo a lo que está por venir.
Este satélite está recopilando datos sobre fenómenos como el campo magnético del Sol y el viento solar, una corriente constante de partículas cargadas que emanan de la atmósfera exterior del astro. Según Hamish Reid, físico solar y co-investigador principal del instrumento de imágenes ultravioletas extremas de Solar Orbiter, los datos que se obtendrán en los próximos años serán cruciales para modelar y predecir el ciclo solar, lo que es vital para comprender cómo las erupciones solares y las eyecciones de masa coronal pueden afectar a la tecnología en la Tierra, como las comunicaciones por radio y las redes eléctricas. Además, se espera que la nueva perspectiva de Solar Orbiter ayude a entender mejor cómo se expande el viento solar y forma la heliosfera, una vasta burbuja que rodea al Sol y a sus planetas.