210 views 4 mins 0 comments

Un innovador banco de datos 3D revela los huesos de la fauna australiana

In Sin categoría
junio 11, 2025

La singularidad de la fauna australiana ha quedado al descubierto gracias a una innovadora base de datos en línea que permite explorar los esqueletos de diversas especies emblemáticas del país. Con el nombre de «Ozboneviz», esta colección digitaliza más de 1,600 especímenes, incluyendo tanto animales extintos como aquellos que aún habitan en el continente, ofreciendo así un acceso sin precedentes a la anatomía de la vida silvestre de Australia.

Desarrollada por la Universidad de Flinders y sus socios, la plataforma utiliza tecnología de imagen 3D para permitir a investigadores, educadores y amantes de la naturaleza explorar en detalle las características únicas de estos animales, que van desde el ornitorrinco hasta el canguro, pasando por el koala y el emú. La base de datos está disponible de manera gratuita, promoviendo así la educación y el aprecio por la biodiversidad australiana.

Un paso hacia la conservación y la educación

La doctora Vera Weisbecker, profesora asociada en la Universidad de Flinders y líder del «Bones and Biodiversity Lab», enfatiza la importancia de esta iniciativa. «Australia se encuentra a la cabeza en extinciones de mamíferos, pero no estamos perdiendo solo a unos pocos animales peludos; nuestra fauna ha evolucionado en aislamiento durante casi 40 millones de años», afirma Weisbecker. La creación de esta base de datos busca no solo documentar esta rica biodiversidad, sino también fomentar una mejor comprensión y aprecio por parte del público.

El equipo de investigación ha pasado tres años viajando a través de cuatro museos australianos y tres universidades, utilizando escáneres de superficie para digitalizar diez huesos clave de 189 especies icónicas. Estos huesos incluyen el cráneo, la escápula, la pelvis y los huesos de las extremidades. Además, para especies particularmente raras, como el ngudlukanta, se ha utilizado tomografía computarizada para obtener imágenes de la estructura interna de los huesos.

Los modelos 3D resultantes se han depositado en MorphoSource, un repositorio que garantiza un catálogo riguroso similar al de cualquier museo físico, pero con la ventaja de que los archivos son de acceso abierto, permitiendo su descarga para uso no comercial. Asimismo, se ha creado un sitio en Sketchfab que alberga más de 500 de los huesos más valiosos, con ejemplos que incluyen el cráneo del tigre marsupial extinto, conocido como tilacino, y el bandicut de pies de cerdo.

La base de datos no solo se centra en los mamíferos nativos, como canguros y zarigüeyas, sino que también incluye mamíferos no nativos que se encuentran comúnmente, como cabras y ovejas, así como una selección de grandes aves, lagartos y ranas. Esta amplia colección busca facilitar el aprendizaje sobre la anatomía vertebrada y las características anatómicas entre las diferentes especies.

Entre los especímenes destacados en la colección se encuentran el esqueleto de Billie, un delfín conocido por los residentes de Adelaide, y el equidna de pico largo de Attenborough, considerado extinto hasta que fue reobservado en el medio silvestre. La doctora Weisbecker señala que esta base de datos marca un precedente en Australia para las plataformas de acceso abierto que muestran la biodiversidad local, abriendo la puerta a un uso más amplio de la digitalización en la conservación de la fauna australiana.

/ Published posts: 19563

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.