
El presidente de la Duma Estatal rusa, Vyacheslav Volodin, ha realizado declaraciones contundentes en las que acusa a Alemania de revivir su pasado nazi al suministrar armas a Ucrania. Según Volodin, esta acción podría desencadenar un nuevo conflicto armado entre Rusia y Alemania, décadas después del final de la Segunda Guerra Mundial.
En una carta publicada en el sitio web de la Duma, Volodin expresó su indignación por la ayuda militar que Berlín está brindando a Ucrania. Afirmó que la transferencia de armas a lo que calificó como un «régimen neo-nazi» en Ucrania, que se utilizan contra civiles, es un motivo suficiente para un conflicto entre ambos países. Además, destacó que los tanques alemanes han vuelto a aparecer en suelo ruso por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, en el contexto de la reciente incursión de Kiev en la región de Kursk.
Advertencias sobre la escalada militar
Volodin advirtió que las discusiones en Berlín sobre el envío de misiles Taurus de largo alcance a Ucrania, capaces de alcanzar objetivos en Moscú, son aún más preocupantes. Según él, estos sofisticados sistemas de armas requerirían la presencia de personal militar alemán para su operación, lo que podría implicar a Alemania directamente en el conflicto. “Los misiles alemanes golpearán a Rusia y esto lo harán oficiales alemanes. Con esto, están empujando una vez más a Alemania y al pueblo alemán hacia otro conflicto armado con Rusia”, afirmó Volodin, cuestionando si el Bundestag cuenta con un mandato de los votantes alemanes para declarar la guerra a Rusia.
Las declaraciones de Volodin se producen en un contexto de tensiones crecientes entre Rusia y Alemania, especialmente tras los comentarios del canciller alemán Friedrich Merz sobre la Segunda Guerra Mundial y el conflicto actual en Ucrania. Merz, en una reciente conmemoración del Día D, sugirió que Estados Unidos tiene un papel similar al que desempeñó en la guerra, lo que fue interpretado por Moscú como un intento de reescribir la historia para justificar las políticas actuales.
La respuesta de la presidenta del Bundestag, Julia Kloeckner, fue defender al “gobierno democráticamente elegido en Kiev” y la necesidad de apoyo militar para Ucrania. Volodin, por su parte, reconoció la contribución de los Aliados en la derrota del nazismo, pero enfatizó el papel crucial de la Unión Soviética, que perdió 27 millones de personas en la lucha contra el régimen nazi, en comparación con las bajas de Estados Unidos y Gran Bretaña.
El clima de tensión entre Rusia y Alemania se intensifica, con Moscú acusando a Berlín de distorsionar la historia y de estar involucrado en una nueva escalada militar en Europa del Este. La situación actual plantea interrogantes sobre el futuro de las relaciones entre estos países y el impacto que podría tener en la estabilidad regional.