
Según la primera encuesta realizada por el nuevo American Youth Panel (AYP) de RAND, el 49% de los estudiantes de educación secundaria y media han declarado haber perdido interés en matemáticas durante la mitad o más de las clases. Además, un 75% de los jóvenes encuestados reconocen haber perdido interés, al menos en algún momento, durante las lecciones de esta asignatura.
La pérdida de interés en matemáticas se observa de manera uniforme entre géneros y grupos raciales y étnicos. En otoño de 2024, RAND preguntó a jóvenes de 5.º a 12.º grado sobre sus experiencias en las clases de matemáticas, con el objetivo de medir estas actitudes anualmente y así poder seguir las tendencias a lo largo del tiempo. Este informe, representativo a nivel nacional, fue realizado a un grupo de casi 2.000 jóvenes de entre 12 y 21 años que completan regularmente encuestas a través de correo electrónico y mensajes de texto sobre sus actitudes, comportamientos y experiencias escolares, así como sobre otros temas que afectan sus vidas.
La percepción del «matemático»
Un 30% de los estudiantes de secundaria y media afirma que nunca se ha considerado a sí mismo un «persona de matemáticas». Aquellos que sí se identifican como tales desarrollaron esta percepción durante la educación primaria, lo que sugiere que los docentes de matemáticas en esta etapa tienen un papel crucial en la formación de actitudes positivas hacia la materia.
Heather L. Schwartz, vicepresidenta y directora de RAND Education and Labor, explica que «el feedback de los estudiantes ofrece una de las muchas razones que pueden explicar la lenta recuperación post-pandemia: los estudiantes se sienten a menudo aburridos con las matemáticas». Aunque el aburrimiento no es exclusivo de esta asignatura, el aburrimiento rutinario es un problema. Estas conclusiones subrayan la importancia de aumentar el compromiso estudiantil para mejorar los resultados académicos.
La encuesta de RAND también revela que los estudiantes que pierden interés en matemáticas a menudo desean menos actividades en línea y más aplicaciones prácticas en sus clases. «Puede sonar sorprendente en el entorno tecnológico actual, pero las actividades matemáticas en línea podrían ser menos motivadoras que la instrucción presencial», señala Robert Bozick, científico investigador senior en RAND, una organización de investigación sin fines de lucro y no partidista.
Bozick enfatiza la necesidad de una enseñanza de matemáticas de alta calidad, sugiriendo una combinación de actividades matemáticas que incluya interacciones cara a cara entre docentes y alumnos, así como una mezcla de actividades en línea y fuera de línea, incorporando más aplicaciones del mundo real en el aula.
Más información:
Heather L. Schwartz, et al. Students Lose Interest in Math. www.rand.org/pubs/research_reports/RRA3988-1.html