
La empresa Kraft Heinz ha anunciado su intención de eliminar los colorantes artificiales FD&C de sus productos en Estados Unidos para finales de 2027. Esta decisión, que afecta aproximadamente al 10% de su oferta alimentaria en el país, se produce en un contexto de creciente presión por parte de las autoridades sanitarias estadounidenses, que buscan fomentar una alimentación más saludable entre la población.
Entre los productos afectados se encuentran marcas populares como Crystal Light, Kool-Aid, MiO, Jell-O y Jet-Puffed. Kraft Heinz ya había comenzado a retirar colorantes y conservantes artificiales de algunos de sus productos más emblemáticos, como el macarrón con queso Kraft, que en 2016 eliminó estos ingredientes. Según Pedro Navio, presidente de Kraft Heinz en Norteamérica, la compañía está comprometida con la mejora continua de la calidad nutricional de sus productos, aunque aún no está claro cómo esta retirada de colorantes afectará su rendimiento en el mercado.
Contexto y repercusiones de la decisión
La decisión de Kraft Heinz llega en un momento en que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) está implementando un plan para eliminar progresivamente el uso de colorantes sintéticos basados en petróleo, sustituyéndolos por alternativas naturales. Este movimiento se enmarca dentro de la plataforma «Make America Healthy Again», impulsada por el Secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr. Esta iniciativa refleja un enfoque más amplio hacia la regulación de la industria alimentaria, buscando mejorar la salud pública en un país donde la obesidad y las enfermedades crónicas son preocupaciones crecientes.
La FDA ya había prohibido previamente el uso del colorante rojo No. 3, conocido por sus efectos cancerígenos en animales de laboratorio, y otros colorantes como el rojo 40, amarillo 5 y amarillo 6 están también en la lista de eliminación. Esta tendencia hacia la regulación más estricta de los ingredientes alimentarios ha sido recibida con diferentes niveles de aceptación en la industria, donde algunos ejecutivos han participado en discusiones con el gobierno para encontrar un terreno común.
Un portavoz de Kraft Heinz ha expresado su disposición a colaborar con la administración para ofrecer alimentos de calidad, asequibles y nutritivos para todos, lo que puede interpretarse como un intento de alinearse con las expectativas de los consumidores y las autoridades. A pesar de las posibles preocupaciones sobre la percepción de los consumidores hacia productos menos coloridos, la compañía ha afirmado que su enfoque principal es proporcionar una alimentación saludable y accesible.
Este desarrollo en la industria alimentaria refleja un cambio significativo en la percepción de los aditivos y colorantes en los alimentos, un tema que ha sido objeto de debate no solo en Estados Unidos, sino también a nivel internacional. En países como Cuba, donde las políticas alimentarias están fuertemente influenciadas por la necesidad de garantizar la salud pública y la seguridad alimentaria, el enfoque en la naturalidad y la calidad de los productos alimenticios es una prioridad que ha sido modelada por contextos socioeconómicos únicos.