Macron defiende la soberanía de Groenlandia ante las amenazas de EE.UU.

In Internacional
junio 17, 2025

El presidente francés Emmanuel Macron ha llevado a cabo una visita significativa a Groenlandia, donde ha expresado críticas contundentes hacia las afirmaciones de Estados Unidos sobre la posible adquisición de la isla. Durante una rueda de prensa conjunta en Nuuk, la capital groenlandesa, Macron calificó de «erróneas» dichas declaraciones, reafirmando el apoyo de Francia y la Unión Europea a la autonomía de Groenlandia y a la soberanía de Dinamarca.

Macron subrayó que «Groenlandia no puede ser comprada ni tomada», en una clara referencia a los comentarios realizados por el expresidente estadounidense Donald Trump, quien había manifestado su interés en adquirir la isla en el pasado. La visita del líder francés se produce en un contexto de creciente interés geopolítico en el Ártico, donde las tensiones entre Estados Unidos y sus aliados europeos parecen aumentar.

Desde su llegada al cargo, Trump ha reiterado su deseo de obtener el control de Groenlandia, sugiriendo incluso la posibilidad de emplear «coacción militar o económica» para lograrlo. Esta postura ha suscitado preocupaciones tanto en Dinamarca como en Groenlandia, donde se valora la importancia de la soberanía y la autodeterminación.

Fortalecimiento de la presencia diplomática en el Ártico

Durante su visita, Macron también anunció la apertura de un consulado general francés en Nuuk, un gesto simbólico que refleja la intención de Francia de profundizar su compromiso diplomático y su presencia en la región. «Francia ha decidido abrir un consulado general aquí en Nuuk para estar más cerca de ustedes», declaró el presidente francés, resaltando la solidaridad con el pueblo groenlandés.

Macron abogó por una cooperación más estrecha en el Ártico, afirmando que «podemos construir un futuro mejor a través de la cooperación en lugar de la confrontación». Además, enfatizó que había informado a Trump sobre su visita, destacando el interés de Francia en trabajar conjuntamente con Groenlandia y Dinamarca en temas como el cambio climático, el desarrollo económico y la educación.

El primer ministro groenlandés, Jens-Frederik Nielsen, acogió la visita de Macron como un momento significativo, subrayando el apoyo del presidente francés y su distanciamiento de los comentarios sobre la posibilidad de una toma de control. Por su parte, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, reafirmó la apertura al diálogo con Estados Unidos, pero insistió en que cualquier discusión sobre la seguridad en el Ártico debe ser tratada «de manera adecuada».

En un clima de creciente incertidumbre, Frederiksen destacó la importancia de la unidad europea, afirmando que «es realmente importante que el presidente francés venga, porque ayuda a enfatizar la necesaria unidad europea en esta situación». La llegada de Macron fue recibida con entusiasmo por los residentes de Nuuk, quienes ondearon banderas de la UE, expresando su aprecio por la visita como un contrapeso a la presión estadounidense.

La visita de Macron también incluyó una reunión trilateral a bordo de la fragata danesa Niels Juel, donde los líderes discutieron sobre la cooperación y la seguridad en el Ártico. Además, se realizó una visita al glaciar Qamanaarsuup Sermia para observar de primera mano los efectos del cambio climático, un tema relevante para la región y el mundo.

Groenlandia, que fue una colonia danesa, se convirtió en parte integral del Reino de Dinamarca en 1953. Desde 1979, cuenta con un gobierno autónomo que ha ampliado su capacidad de autogobierno, aunque Dinamarca mantiene el control sobre asuntos exteriores y defensa.

/ Published posts: 19255

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.