Xi Jinping y Shavkat Mirziyoyev se reúnen en la cumbre China-Asia Central en Astana

In Internacional
junio 17, 2025

El presidente chino, Xi Jinping, se reunió el martes con su homólogo uzbeko, Shavkat Mirziyoyev, durante la segunda cumbre China-Asia Central, que tuvo lugar en la capital kazaja, Astana. Este encuentro se produce en un contexto geopolítico en el que China busca fortalecer sus vínculos con las naciones de Asia Central, una región rica en recursos y estratégicamente importante, tanto para el comercio como para la seguridad.

La cumbre, que reunió a líderes de varias naciones de Asia Central, se centra en el desarrollo de la cooperación económica y política entre China y estos países. La relación entre Pekín y Taskent ha crecido en los últimos años, impulsada por la Iniciativa de la Franja y la Ruta, que pretende crear un vasto entramado de infraestructuras y conexiones comerciales a través de Eurasia.

Fortaleciendo la colaboración bilateral

Durante la reunión, Xi Jinping y Mirziyoyev discutieron diversas áreas de colaboración, incluyendo el comercio, la inversión y la cooperación en materia de seguridad. Ambos líderes destacaron la importancia de trabajar juntos para combatir el extremismo y el terrorismo en la región, un desafío que afecta a múltiples países de Asia Central.

La cooperación económica es uno de los pilares fundamentales de esta relación. Según datos recientes, China se ha convertido en uno de los principales socios comerciales de Uzbekistán, lo que ha llevado a un aumento significativo en las inversiones chinas en sectores como la energía, la infraestructura y la agricultura. Este interés por parte de Pekín no solo busca diversificar sus fuentes de aprovisionamiento, sino también consolidar su influencia en una región que ha sido tradicionalmente dominada por Rusia y, más recientemente, por Occidente.

Las conversaciones entre los dos líderes también abordaron la importancia de mejorar las conexiones de transporte y logística, facilitando así el comercio regional. En este sentido, los proyectos de infraestructura que conectan China con Europa a través de Asia Central son cruciales para el desarrollo económico de la región y la integración en la economía global.

Las relaciones entre China y Uzbekistán, aunque en crecimiento, no están exentas de retos. La comunidad internacional observa con atención cómo estas interacciones podrían alterar el equilibrio de poder en Asia Central, una zona de interés estratégico para potencias como Rusia y Estados Unidos. Este desarrollo plantea interrogantes sobre la soberanía de los países de la región y el futuro de su política exterior.

El encuentro en Astana refleja la creciente relevancia de Asia Central en el panorama global, además del interés de China en expandir su influencia a través de la cooperación económica y la seguridad. A medida que el mundo se multipolariza, la dinámica de estas relaciones será un factor clave a tener en cuenta en los próximos años.

/ Published posts: 19258

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.