204 views 3 mins 0 comments

El veneno de un escorpión amazónico, clave en el tratamiento del cáncer de mama

In Sin categoría
junio 18, 2025

Investigadores de la Universidad de São Paulo, en Brasil, han realizado un descubrimiento prometedor que podría revolucionar el tratamiento del cáncer de mama, una de las principales causas de muerte entre las mujeres. A través del estudio de la toxina del escorpión amazónico Brotheas amazonicus, han identificado una molécula que presenta propiedades anticancerígenas similares a las del fármaco de quimioterapia paclitaxel.

Los resultados preliminares fueron presentados durante la Semana FAPESP Francia, un evento que se llevó a cabo del 10 al 12 de junio en la región de Occitanie. La profesora Eliane Candiani Arantes, coordinadora del proyecto, explicó que la bioprospección realizada por su equipo permitió aislar esta molécula, que se asemeja a otras encontradas en venenos de diferentes especies de escorpiones, y que es efectiva contra las células de cáncer de mama.

Desarrollo de fármacos a partir de venenos

Los investigadores de la FCFRP-USP están dedicados a la clonación y expresión de moléculas bioactivas, como proteínas extraídas de venenos de serpientes y escorpiones, en el marco del Centro de Ciencia Translacional y Desarrollo de Biofármacos (CTS) de la Universidad Estadual Paulista (UNESP). Este trabajo ha llevado al desarrollo de un producto patentado conocido como sellador de fibrina, un «pegamento biológico» que simula los procesos naturales de coagulación y curación.

El sellador, que se ha estudiado para su uso en la unión de nervios y tratamiento de lesiones óseas, se encuentra actualmente en fase tres de ensayos clínicos, lo que representa el último paso antes de su posible aprobación como nuevo tratamiento. Además, los investigadores han clonado y expresado una serina proteasa de serpiente llamada colinein-1, que podría mejorar la eficacia del sellador al combinarse con un factor de crecimiento endotelial identificado en el veneno de Crotalus durissus terrificus.

Por otro lado, el avance en la investigación sobre el escorpión amazónico ha llevado a la identificación de una molécula bioactiva, denominada BamazScplp1, en su veneno, la cual presenta propiedades antitumorales. Los ensayos con este péptido han mostrado resultados prometedores en células de cáncer de mama, induciendo la muerte celular principalmente a través de la necrosis, un mecanismo de acción que se asemeja a otros compuestos encontrados en venenos de escorpiones.

Los investigadores planean continuar su trabajo utilizando la expresión heteróloga para obtener estas moléculas, lo que podría facilitar su producción a gran escala y abrir nuevas posibilidades en el desarrollo de tratamientos oncológicos. La exploración de las toxinas de estos animales venenosas no solo ofrece alternativas terapéuticas innovadoras, sino que también subraya la importancia de la biodiversidad amazónica en la investigación médica.

/ Published posts: 19148

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.