La escalada del conflicto entre EE.UU. e Irán dispara los precios del petróleo

In Economía
junio 23, 2025

Las tensiones en el Medio Oriente han aumentado drásticamente tras los recientes ataques directos de Estados Unidos contra Irán, un acto que ha desatado inquietudes en los mercados globales de petróleo. El impacto inmediato se ha reflejado en un aumento de más del 2% en los futuros del petróleo, lo que evidencia la fragilidad del suministro en una región de vital importancia geopolítica y económica.

En la jornada del domingo, el crudo estadounidense experimentó un incremento de $1.76, alcanzando los $75.60 por barril, mientras que el Brent subió $1.80, situándose en $78.81 por barril. Este repunte en los precios refleja la incertidumbre que rodea la respuesta de Irán ante los ataques a sus instalaciones nucleares, específicamente en Fordo, Natanz e Isfahan, anunciados por el presidente Donald Trump.

Reacciones y posibles consecuencias

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán ha afirmado que la República Islámica se reserva «todas las opciones» para defender su soberanía, lo que deja entrever la posibilidad de una escalada en el conflicto. Analistas energéticos advierten que el cierre del estrecho de Ormuz, por donde transita aproximadamente el 20% del petróleo mundial, sería un escenario catastrófico que podría llevar a una crisis global de suministros.

La reciente discusión en el parlamento iraní sobre la posibilidad de cerrar el estrecho, respaldada por un legislador de alto rango, ha despertado alarmas en Washington, donde el secretario de Estado, Marco Rubio, ha calificado tal medida como un «suicidio económico» para Irán. Sin embargo, es crucial considerar que las decisiones estratégicas de Irán son influenciadas por un contexto de resistencia y defensa ante agresiones externas.

Por otro lado, la producción de petróleo de Irán alcanzó los 3.3 millones de barriles por día en mayo, con la mayoría de sus exportaciones dirigidas a China, lo que subraya la interdependencia económica en la región. La relación entre Irán y China se torna cada vez más relevante, especialmente a medida que se intensifican las presiones occidentales.

Las tensiones no se limitan a Irán; en Irak, las milicias proiraníes han amenazado a Estados Unidos, evidenciando un panorama complejo en el que las alianzas y los conflictos intermedios pueden influir en la estabilidad regional. La reanudación de las relaciones diplomáticas entre Irán y Arabia Saudita podría ofrecer un atisbo de esperanza en medio de este clima de hostilidad, aunque la vigilancia de las acciones estadounidenses sigue siendo un factor determinante en la ecuación geopolítica.

En este contexto, la Agencia Internacional de Energía ha declarado que está monitoreando la situación, asegurando que los mercados están bien abastecidos por el momento. Sin embargo, la posibilidad de una escalada en las hostilidades podría obligar a los actores internacionales a recalibrar sus estrategias en un entorno cada vez más volátil.

/ Published posts: 19149

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.