Perú desiste de reducir la zona protegida de las enigmáticas Líneas de Nazca tras críticas de expertos

In Internacional
junio 23, 2025

El Ministerio de Cultura de Perú ha decidido revertir sus planes de reducir la zona de protección que rodea a las célebres Líneas de Nazca, tras recibir fuertes críticas por parte de arqueólogos y defensores del patrimonio cultural. Esta decisión ha sido recibida como un triunfo por quienes abogan por la preservación de este emblemático sitio arqueológico, considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1994.

Las Líneas de Nazca, que se extienden a lo largo del desierto peruano, son un conjunto de geoglifos que datan de entre 500 a.C. y 500 d.C., y que han fascinado a investigadores y turistas de todo el mundo. Sin embargo, su conservación se ha visto amenazada por diversas actividades, incluyendo la expansión urbana y la explotación agrícola. En este contexto, la propuesta inicial del Ministerio de Cultura de reducir la zona de protección generó un rechazo generalizado, poniendo de manifiesto la necesidad de un enfoque más riguroso en la conservación del patrimonio cultural.

La reacción de la comunidad arqueológica

La comunidad arqueológica no tardó en manifestar su preocupación. Expertos en la materia advirtieron que cualquier reducción en la zona de protección podría permitir el desarrollo de actividades que resultarían perjudiciales para el estado de las Líneas de Nazca. En un país donde el patrimonio cultural es una parte esencial de la identidad nacional, la presión de los arqueólogos y la sociedad civil fue decisiva para que el Ministerio reconsiderase su postura.

La decisión de mantener la zona de protección refleja un compromiso por parte del Gobierno peruano de salvaguardar su legado cultural. No obstante, también plantea interrogantes sobre la capacidad del Estado para gestionar y proteger adecuadamente otros sitios arqueológicos en riesgo dentro de su territorio. La experiencia de las Líneas de Nazca podría servir como un modelo a seguir para la protección de otras áreas, teniendo en cuenta la importancia de preservar la historia para las futuras generaciones.

La situación en Perú destaca la constante tensión entre el desarrollo económico y la conservación del patrimonio cultural. A medida que el país busca atraer inversiones y fomentar el turismo, es crucial encontrar un equilibrio que no comprometa la riqueza histórica que posee. La reacción a la propuesta de reducción de la zona de protección es un recordatorio de que la voz de la comunidad científica y de la sociedad civil es vital en la toma de decisiones que afectan al patrimonio cultural.

/ Published posts: 19229

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.