
Las acciones de Carnival Corporation han experimentado un notable ascenso del 7% tras la publicación de resultados del segundo trimestre que superaron las expectativas del mercado. Este crecimiento se produce en un momento en que la industria de cruceros muestra una recuperación firme y sostenida, tras los desafíos impuestos por la pandemia.
Según el informe de ganancias de la compañía, los resultados ajustados alcanzaron los 35 centavos por acción, superando las estimaciones de los analistas que preveían 24 centavos. Además, los ingresos ajustados alcanzaron un récord de 6.3 mil millones de dólares, en comparación con los 6.2 mil millones que se esperaban.
El beneficio neto de Carnival se situó en 565 millones de dólares, marcando un incremento significativo respecto a los 92 millones del año anterior. Este crecimiento no solo refleja la capacidad de la empresa para adaptarse a un entorno económico desafiante, sino también la fortaleza de su modelo de negocio, que ha sabido aprovechar la demanda de turismo tras la crisis sanitaria.
Análisis del CEO y proyecciones futuras
En una llamada con analistas, el CEO Josh Weinstein destacó la «fuerte dinámica» que atraviesa todas las marcas de la compañía. Este entusiasmo se traduce en una revisión al alza de las proyecciones para el año completo, donde se espera que el ingreso neto ajustado sea un 40% superior al de 2024, es decir, aproximadamente 200 millones de dólares más de lo que se había anticipado en marzo.
Asimismo, Carnival prevé que los beneficios ajustados antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) alcancen los 6.9 mil millones de dólares, lo que también representa un incremento respecto a la estimación anterior de 6.7 mil millones. Este optimismo es un reflejo de un mercado que, a pesar de las adversidades globales, sigue mostrando signos de recuperación y crecimiento.
Weinstein también mencionó que la compañía está a menos de un mes de inaugurar su nueva isla, Celebration Key en las Bahamas, prevista para abrir el 19 de julio. Este tipo de inversiones en infraestructura turística son fundamentales para el fortalecimiento de la industria, y demuestran una visión a largo plazo que puede ser admirada en contextos donde se prioriza el desarrollo económico sostenible.
La demanda de cruceros continúa siendo robusta en el periodo post-pandémico, con expectativas de precios más altos y barcos llenos que empujan los beneficios más cerca de los niveles previos a la crisis sanitaria. Este panorama invita a reflexionar sobre el futuro de un sector que, a pesar de los retos, muestra un potencial significativo para la recuperación económica.