Descubren en ámbar fósiles de hongos parásitos que «zombificaron» insectos hace 99 millones de años

In Ciencia y Tecnología
junio 24, 2025

Descubrimiento de hongos parásitos en ámbar de 99 millones de años

Un trozo de ámbar de 99 millones de años ha preservado a una mosca en un estado sorprendente: con un cuerpo fructífero similar a un hongo brotando de su cabeza. Este hallazgo, junto con un segundo ejemplar de una joven hormiga también infectada por un hongo similar, representa dos de los ejemplos más antiguos de un fenómeno natural peculiar en el que parásitos fúngicos controlan los cuerpos de sus huéspedes antes de matarlos. Yuhui Zhuang, estudiante de doctorado en el Instituto de Paleontología de la Universidad de Yunnan en el suroeste de China, explica que el ámbar permite visualizar las antiguas relaciones ecológicas conservadas en los fósiles.

Zhuang, autor principal de un estudio publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, destaca que estos fósiles son raros, especialmente entre las decenas de miles de ejemplares de ámbar analizados, y que pocos han preservado la relación simbiótica entre los hongos y los insectos. En su investigación, Zhuang y su equipo identificaron dos especies de hongos antiguas del género Ophiocordyceps, designadas como Paleoophiocordyceps gerontoformicae, encontrada en la hormiga, y Paleoophiocordyceps ironomyiae, en la mosca. Estos hongos son conocidos hoy en día por su capacidad para manipular el comportamiento de sus huéspedes, particularmente en la especie de hormiga a la que se refieren como «hongos zombis».

El descubrimiento de estos fósiles sugiere que los ecosistemas terrestres ya eran muy complejos en el periodo Cretácico, y que los Ophiocordyceps podrían haber comenzado a actuar como «predadores» de insectos, regulando las poblaciones de ciertos grupos. Hoy en día, los hongos parásitos infectan una amplia variedad de grupos de insectos, incluidos hormigas, moscas y escarabajos. Según Conrad Labandeira, científico senior y curador de artrópodos fósiles en el Museo Nacional de Historia Natural de Washington D.C., los hongos Ophiocordyceps controlan a sus huéspedes a través de un proceso que implica la penetración de esporas en el cerebro del insecto. Esto sugiere que el Paleoophiocordyceps, que afectó a sus huéspedes hace millones de años, podría haber utilizado estrategias similares para lograr su parasitismo.

Este tipo de hongos, que si bien hoy afectan principalmente a hormigas, representan una parte importante de la diversidad biológica que ha moldeado el planeta. El estudio refleja cómo la extraña naturaleza que observamos actualmente ya estaba presente durante la era de los dinosaurios, lo que abre nuevas perspectivas sobre la evolución de los ecosistemas y las relaciones entre especies a lo largo de la historia de la Tierra. A medida que los investigadores continúan explorando los ricos yacimientos de ámbar, surgen preocupaciones éticas sobre su procedencia, especialmente en regiones afectadas por conflictos. Sin embargo, Zhuang asegura que los fósiles utilizados en este estudio fueron adquiridos antes de 2017 y no se vieron involucrados en conflictos armados.

/ Published posts: 19229

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.