El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne tras los ataques de EE.UU. a Irán y pide un alto el fuego inmediato

In Internacional
junio 24, 2025

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reunió el pasado domingo para abordar los recientes bombardeos de Estados Unidos sobre instalaciones nucleares en Irán, en un contexto de creciente tensión en Oriente Medio. Rusia, China y Pakistán han propuesto un proyecto de resolución que exige un alto el fuego inmediato e incondicional en la región.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, calificó los ataques estadounidenses como un «giro peligroso» y subrayó la necesidad urgente de detener el conflicto y reanudar negociaciones serias y sostenidas sobre el programa nuclear iraní. Guterres expresó su preocupación por el riesgo de que la situación se descontrole, pidiendo a las partes en conflicto, en particular a Israel, que cesen las hostilidades.

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que las fuerzas armadas de su país habían «aniquilado» los sitios nucleares clave de Irán, marcando así la mayor acción militar occidental contra la República Islámica desde la revolución de 1979. Esta afirmación fue recibida con condena por parte de Rusia y China, quienes afirmaron que la acción de EE. UU. viola gravemente la Carta de la ONU y el derecho internacional, así como la soberanía iraní.

Reacciones internacionales y la postura de Irán

Fu Cong, representante permanente de China ante la ONU, destacó que la agresión estadounidense pone en riesgo la seguridad y la integridad territorial de Irán. Al mismo tiempo, Vassily Nebenzia, embajador ruso, recordó las advertencias engañosas de Estados Unidos en el pasado y denunció que la narrativa actual es simplemente otra «fábula» que podría llevar a un sufrimiento masivo en la región.

Desde el lado iraní, Amir Saeid Iravani, embajador de Irán ante la ONU, acusó a Estados Unidos e Israel de socavar los esfuerzos diplomáticos y de manipular el Tratado de No Proliferación Nuclear con fines políticos. Iravani defendió que el programa nuclear de su país tiene únicamente fines pacíficos y que las alegaciones estadounidenses son infundadas.

En contraste, el representante de Israel ante la ONU, Danny Danon, aplaudió la acción estadounidense, considerándola una defensa necesaria ante la amenaza que representa Irán. Según Danon, Irán ha utilizado el diálogo sobre su programa nuclear como una táctica para ganar tiempo y avanzar en sus capacidades militares.

Otros miembros del Consejo, como el embajador de Francia, Jerome Bonnafont, y la representante del Reino Unido, Barbara Woodward, llamaron a una vuelta a la diplomacia y al diálogo como la única vía viable para solucionar el conflicto y evitar una escalada aún mayor en la región.

Aún no se ha determinado cuándo se podrá votar sobre el proyecto de resolución propuesto por Rusia, China y Pakistán, que requiere al menos nueve votos a favor y la ausencia de veto por parte de EE. UU., Francia, Reino Unido, Rusia o China para ser aprobado.

/ Published posts: 19152

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.