Fiserv irrumpe en el mercado de las stablecoins con el lanzamiento de FIUSD

In Economía
junio 24, 2025

En una reciente declaración, el gigante de los pagos y fintech, Fiserv, ha anunciado su entrada en el mercado de las stablecoins con el lanzamiento de una nueva plataforma digital basada en blockchain. Este innovador producto, denominado FIUSD, estará vinculado al dólar estadounidense y tiene como objetivo integrar miles de bancos y millones de comerciantes en la economía de las criptomonedas antes de que finalice el año.

Con una impresionante infraestructura que ya procesa 90 mil millones de transacciones anuales a través de 10,000 instituciones financieras y 6 millones de puntos de venta, Fiserv busca facilitar la adopción del movimiento de dinero basado en blockchain. La compañía pretende simplificar el proceso para sus clientes, eliminando la necesidad de realizar grandes cambios en su infraestructura o de pagar comisiones adicionales.

El FIUSD se lanzará inicialmente utilizando la infraestructura de stablecoin de Paxos y Circle, esta última disfrutando de un notable aumento en su valor de acciones tras su oferta pública inicial. Heath Tarbert, presidente de Circle, ha expresado que la colaboración entre ambas entidades permitirá desbloquear «la próxima frontera del movimiento de dinero», integrando las stablecoins en el comercio cotidiano y haciendo que las transacciones sean tan sencillas como enviar un correo electrónico.

Transformación en el sector financiero

El lanzamiento de FIUSD posiciona a Fiserv como uno de los primeros proveedores importantes de infraestructura de pagos en ofrecer herramientas de stablecoin a gran escala. Esto podría transformar la manera en que los bancos y comerciantes liquidan transacciones, envían remesas o ofrecen dólares digitales a sus clientes las 24 horas del día.

Además, la moneda de Fiserv será compatible con la blockchain de Solana, que se ha convertido en una opción popular para las transacciones de stablecoin, gracias a su velocidad y bajos costos. Con un enfoque dirigido a satisfacer las necesidades de las instituciones financieras tradicionales, FIUSD está diseñado para simplificar el acceso a las stablecoins a través de un ecosistema seguro y escalable.

Entre las características incluidas desde el principio se encuentran el monitoreo de fraudes, controles de riesgo y cumplimiento en los procesos de liquidación. La plataforma de Finxact, nativa en la nube de Fiserv, servirá como el libro de contabilidad subyacente para esta nueva oferta. Este desarrollo coincide con un creciente interés en el uso de stablecoins por parte de instituciones financieras, especialmente tras la reciente aprobación del Genius Act en el Senado estadounidense, que avanza hacia una mayor regulación y aceptación de los dólares tokenizados.

/ Published posts: 19151

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.