Orcas descubren el «allokelping»: un nuevo comportamiento de autoacicalado con algas marinas

In Ciencia y Tecnología
junio 24, 2025

Descubrimiento en el comportamiento de las orcas

El ecólogo del comportamiento Michael Weiss se encontraba revisando grabaciones aéreas de las orcas en el mar de Salish cuando detectó un comportamiento inusual en estos cetáceos. Una de las orcas parecía llevar algo verde en la boca y, además, varias de ellas se frotaban entre sí durante períodos de hasta quince minutos. Inicialmente, Weiss no le dio demasiada importancia, ya que, según él, «las ballenas hacen cosas raras». Sin embargo, tras realizar más observaciones con su dron, se dio cuenta de que las orcas estaban utilizando fragmentos de algas para frotarse entre ellas, un comportamiento que su equipo ha denominado “allokelping”. Este fenómeno podría estar relacionado con la higiene de la piel y el fortalecimiento de los lazos sociales entre los miembros del grupo.

Durante un periodo de dos semanas en 2024, Weiss y su equipo documentaron treinta ejemplos de estas interacciones curiosas. Las orcas residentes del sur, una población específica de orcas asesinas, se observó que desprendían hebras de kelp del fondo marino para enrollarlas entre sus cuerpos. Este comportamiento marca un hito, ya que es la primera vez que se documenta a cetáceos utilizando un objeto como herramienta para el acicalamiento. A pesar de que el uso de herramientas es raro en el reino animal, cuando ocurre, generalmente está relacionado con la búsqueda de alimento o la atracción de parejas. Weiss destaca que “esta es una forma bastante diferente de utilizar un objeto”.

Implicaciones del allokelping

Los investigadores plantean dos teorías sobre el comportamiento del allokelping. Una de ellas sugiere que podría estar relacionado con la higiene, ya que los cetáceos suelen desprender piel muerta, lo que ayuda a mantener sus cuerpos suaves y aerodinámicos. Con el aumento de lesiones cutáneas en las orcas residentes del sur, este comportamiento podría ser una forma de tratar dichas lesiones. La otra teoría es que el allokelping refuerza los lazos sociales, ya que las parejas de ballenas que exhiben este comportamiento suelen ser parientes cercanos o de edad similar. Según Deborah Giles, una científica de orcas, este comportamiento, aunque fascinante, no es del todo sorprendente, dado que las orcas son animales curiosos y táctiles con cerebros altamente desarrollados en comparación con su tamaño corporal.

El descubrimiento de este comportamiento novedoso se ha visto facilitado por los avances en tecnología de drones, que han permitido a los científicos observar la vida de los cetáceos desde una perspectiva completamente nueva. Tradicionalmente, las ballenas se han observado desde la costa o desde embarcaciones, lo que ofrecía una visión limitada de su comportamiento. Sin embargo, el uso de drones ha abierto una ventana hacia el entendimiento de sus complejas dinámicas sociales, sugiriendo que el allokelping podría ser un comportamiento que esta población ha estado realizando durante mucho tiempo, pero que solo ahora se ha podido documentar. La investigación sobre este fenómeno no solo añade un nuevo capítulo al estudio del comportamiento de los cetáceos, sino que también resalta la importancia de proteger sus hábitats y comportamientos en un contexto de cambio ambiental.

/ Published posts: 19149

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.