Powell: La Fed mantendrá tipos ante la incertidumbre de los aranceles y la inflación

In Economía
junio 24, 2025

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, ha reafirmado este martes el compromiso del banco central con el control de la inflación, anticipando que los responsables de la política monetaria mantendrán la actual postura hasta tener una mejor comprensión del impacto que tendrán los aranceles sobre los precios. En un encuentro con dos comités del Congreso, Powell caracterizó el crecimiento económico como fuerte y la tasa de empleo como cercana al pleno empleo.

A pesar de esta fortaleza, Powell reconoció que la inflación sigue por encima del objetivo del 2% establecido por la Fed, siendo incierto el efecto que los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump tendrán en la economía. “Los cambios en la política continúan evolucionando, y sus efectos sobre la economía siguen siendo inciertos”, declaró. Esta cautela podría, además, agravar la tensión con el expresidente Trump, quien ha intensificado sus críticas hacia Powell, calificándolo de “persona dura y tonta” en su plataforma Truth Social.

Proyecciones inflacionarias y decisiones de política monetaria

La mayor parte de las declaraciones de Powell se enmarcan dentro de un lenguaje habitual sobre la economía, que describió como «sólida», un término que también utilizó para referirse al mercado laboral. No obstante, en relación con la inflación, mencionó que es probable que la medida preferida por la Fed alcance el 2.3% en mayo, mientras que la medida básica, excluyendo alimentos y energía, podría aumentar a un 2.6%. Estas cifras representan un ligero incremento respecto a los datos de abril.

Históricamente, los aranceles han conducido a aumentos de precios puntuales y rara vez han generado presiones inflacionarias a largo plazo. Powell destacó que él y sus colegas del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evaluarán este equilibrio y no sienten prisa por ajustar la política hasta tener más datos sobre cómo los aranceles están afectando la economía en esta ocasión. “La obligación del FOMC es mantener bien ancladas las expectativas de inflación a largo plazo y prevenir que un aumento puntual en el nivel de precios se convierta en un problema inflacionario continuo”, afirmó.

La semana pasada, el FOMC decidió por unanimidad mantener las tasas de interés sin cambios. Sin embargo, un análisis de las proyecciones individuales de los miembros reveló divisiones entre ellos. Nueve de los 19 funcionarios optaron por no realizar ninguna reducción de tasas este año, mientras que ocho apoyaron una disminución y dos anticiparon hasta tres recortes. Recientemente, dos influyentes votantes del FOMC han expresado su preferencia por una reducción en julio, siempre que los datos inflacionarios se mantengan controlados.

El índice de precios al consumidor subió apenas un 0.1% en mayo, lo que refleja otros indicadores que muestran presiones de precios moderadas hasta ahora como resultado de los aranceles. Según las expectativas del mercado de futuros, solo hay un 23% de probabilidad de un recorte en la reunión del 29 al 30 de julio, con una probabilidad significativamente mayor de que el siguiente recorte ocurra en septiembre, según los datos del CME Group.

/ Published posts: 19228

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.