174 views 3 mins 0 comments

Un láser defectuoso provoca el segundo fracaso de un módulo lunar japonés

In Sin categoría
junio 24, 2025

La empresa japonesa ispace ha confirmado que un fallo en su herramienta de navegación láser ha sido el responsable de la segunda caída de su módulo lunar, Resilience, en un periodo de dos años. Este incidente tuvo lugar a principios de junio, cuando el vehículo espacial se encontraba en la fase final de su descenso hacia la superficie lunar, específicamente en la región del Mare Frigoris, conocido como el Mar de Frío.

Según los funcionarios de la compañía con sede en Tokio, el problema radicó en el medidor láser, que se activó con lentitud y no logró medir adecuadamente la distancia entre el módulo y la superficie lunar. En el momento en que se perdió la comunicación, Resilience estaba descendiendo a una velocidad de 42 metros por segundo y se estrelló cinco segundos después.

Este contratiempo se suma al primer accidente de ispace, ocurrido en 2023, cuando su primer módulo lunar colisionó con la luna debido a un fallo en el software durante la misma fase de descenso. En total, de siete intentos de aterrizaje lunar por parte de empresas privadas en los últimos años, solo uno ha tenido éxito: el aterrizaje del módulo Blue Ghost de Firefly Aerospace en marzo de este año.

Desafíos en la exploración lunar

Aparte de Firefly, solo cinco países han logrado un aterrizaje lunar exitoso: la Unión Soviética, Estados Unidos, China, India y Japón. Hasta la fecha, solo Estados Unidos ha conseguido enviar astronautas a la luna, durante el emblemático programa Apollo hace más de medio siglo.

A pesar de estas pérdidas consecutivas, ispace ha manifestado su intención de seguir adelante con un tercer intento de aterrizaje lunar previsto para 2027, en colaboración con la NASA, así como un cuarto proyecto. La empresa ha anunciado que las pruebas adicionales y las mejoras en su tecnología podrían incrementar los costos de desarrollo hasta en 1.5 mil millones de yenes, más de 10 millones de dólares.

El director ejecutivo y fundador de ispace, Takeshi Hakamada, ha subrayado que la compañía no se ha desalentado ante estos reveses y está decidida a recuperar la confianza de sus clientes. Para ello, se ha decidido incorporar expertos externos en la revisión del accidente y colaborar más estrechamente con la Agencia Espacial Japonesa en cuestiones técnicas. Hakamada afirmó en japonés que «estamos dando firmemente el siguiente paso hacia nuestras futuras misiones».

/ Published posts: 19231

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.