Las tendencias alimentarias que marcarán el futuro de los condimentos en EE.UU.

In Economía
julio 04, 2025

La gastronomía contemporánea está experimentando una transformación notable, con chefs que llevan sus salsas y aderezos característicos más allá de la cocina. Este fenómeno se evidenció en la reciente feria Summer Fancy Food Show, celebrada en el Javits Center de Nueva York, donde más de 2,000 expositores presentaron una amplia variedad de productos alimentarios y bebidas especiales.

Christine Couvelier, experta en tendencias culinarias, destacó que esta feria ha sido tradicionalmente un punto de encuentro para observar las nuevas corrientes del sector. Entre las innovaciones que están ganando terreno en los paladares de los consumidores se encuentran nuevos usos del vinagre, salsas picantes a base de aceite y el uso de la lavanda como sabor.

Nuevas interpretaciones del aceite de oliva

El aceite de oliva, un elemento básico en la cocina estadounidense durante décadas, está siendo objeto de una renovación, con un enfoque creciente en la diversidad de sabores que ofrece. La empresa familiar española Castillo de Canena, presente en la feria, mostró sus aceites de oliva infusionados, como el aceite de oliva con harissa y aquel terminado en barricas de jerez, lo que resalta la rica tradición oleícola de España.

El momento de la mostaza

La categoría de la mostaza también está viviendo un renacer, con nuevos productos que buscan revitalizar un condimento que había caído en la monotonía. Marcas como Pop Mustards se presentan como el «caviar de las mostazas», utilizando semillas enteras para ofrecer una nueva textura y una experiencia gustativa más rica. Esta tendencia refleja un deseo por parte de los consumidores de explorar sabores más complejos y refinados, lo que podría considerarse un eco de las tradiciones culinarias más arraigadas.

La evolución de lo vegetal

Desde el ascenso meteórico de Beyond Meat, los productos vegetarianos han tenido un espacio destacado en la feria. Sin embargo, la cantidad de expositores en esta categoría ha disminuido, lo que sugiere una búsqueda por parte de los consumidores de alternativas que no solo se enfoquen en ser veganas o vegetarianas, sino que también ofrezcan un sabor excepcional. Umyum, por ejemplo, presentó sus sustitutos de queso y mantequilla a base de anacardos, con un mensaje que enfatiza la calidad de su elaboración.

Marcas lideradas por chefs

Durante la pandemia, muchos chefs de restaurantes se adaptaron al vender versiones caseras de sus salsas y otros alimentos. Este movimiento ha perdurado incluso tras la reapertura de los comedores, lo que indica un cambio en las dinámicas de consumo y la relación entre el chef y su clientela. Marcas como Zahav Foods, del chef Michael Solomonov, son ejemplos de cómo esta tendencia se ha solidificado, ofreciendo a los consumidores la oportunidad de disfrutar de la alta cocina en casa.

La era del swicy

El término «swicy», que combina lo dulce y lo picante, ha ganado popularidad tanto en los pasillos de los supermercados como en los menús de los restaurantes. Productos como el Hot Honey de Mike’s, que aportan un «calor dulce», están marcando una nueva dirección en la forma en que los consumidores perciben y disfrutan de sus alimentos. Esta tendencia refleja un interés creciente por sabores que desafían las categorizaciones tradicionales de lo dulce y lo salado, un cambio que podría ser visto como un paralelo a las transformaciones culturales que se viven en diversas partes del mundo.

El uso de sebo de res

Recientemente, el sebo de res ha resurgido como un ingrediente destacado, impulsado en parte por la agenda de salud promovida por figuras como Robert F. Kennedy Jr. Este tipo de grasa ha sido defendido como una alternativa más saludable a los aceites vegetales, aunque su recepción ha sido mixta entre los expertos en nutrición. Nuevos productos como los chips de patata cocinados en sebo de res están comenzando a aparecer en el mercado, lo que sugiere un interés renovado en las tradiciones culinarias más antiguas y la búsqueda de alternativas a los productos industriales.

/ Published posts: 19917

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.