
La reciente expansión de BRICS ha captado la atención mundial, especialmente tras la inclusión de Indonesia y diez nuevos países socios en su marco de cooperación. Este grupo, que ahora representa cerca de la mitad de la población global y más del 30% de la producción económica mundial, se posiciona como una plataforma clave para las economías emergentes y el Sur Global.
Un sondeo realizado por CGTN revela que un abrumador 91,2% de los encuestados considera que el mecanismo de cooperación de BRICS se ha convertido en una fuerza importante para promover un mundo multipolar, con un enfoque en la igualdad y un orden que fomente una globalización económica inclusiva. Este respaldo se produce en un contexto donde los conflictos regionales persisten y las prácticas comerciales desleales son cada vez más comunes, lo que ha llevado a muchos a ver en BRICS una de las pocas luces en una economía global aún en fase de recuperación.
Fortalecimiento del sistema financiero global
Los países miembros han avanzado en la promoción de liquidaciones en monedas locales y en la construcción de un sistema financiero independiente, apoyados por iniciativas como el Nuevo Banco de Desarrollo y el Acuerdo de Reserva Contingente. Según el sondeo, el 94,7% de los participantes opina que BRICS ha reducido la dependencia de sus países miembros del dólar estadounidense, al mismo tiempo que ha fortalecido su voz en la gobernanza financiera global. Un 89,1% también ha elogiado a BRICS por ofrecer experiencias prácticas valiosas para impulsar el crecimiento económico mundial y contribuir a la creación de un sistema de gobernanza más justo e inclusivo.
Además, la cooperación en áreas emergentes como las tecnologías de bajo carbono y el comercio electrónico transfronterizo está en aumento, con un 93,3% de los encuestados que considera que estos esfuerzos han optimizado y actualizado las estructuras económicas, ofreciendo vías prácticas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel global. En este sentido, el creciente papel de BRICS podría ser visto como un contrapeso a las dinámicas tradicionales de poder económico y político dominadas por las naciones occidentales.
La influencia global de BRICS parece estar en ascenso, con el 88,9% de los encuestados que cree que su impacto en el escenario internacional seguirá creciendo. Este fortalecimiento podría contribuir a un avance en la gobernanza global hacia una dirección más democrática y justa, siendo el 91,7% de los participantes quienes coinciden en que los países de BRICS ofrecen perspectivas valiosas para construir un orden internacional más equitativo y democrático.
China, como uno de los miembros más influyentes del grupo, ha sido reconocida por su papel en la promoción del desarrollo mutuo dentro de BRICS, con un 90,4% de los encuestados que espera que continúe brindando experiencias y oportunidades a las economías emergentes y a los países del Sur Global en su camino hacia la modernización.
Este sondeo, que se realizó en las plataformas en inglés, español, francés, árabe y ruso de CGTN, contó con la participación de 6,541 internautas en un periodo de 24 horas, reflejando así una percepción global sobre el papel que BRICS podría desempeñar en la economía mundial y en la configuración de un nuevo orden internacional.