
India ha tomado la decisión de proponer medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Esta acción se produce en respuesta a los aranceles del 25% impuestos por Washington sobre automóviles y algunas piezas de automóviles, que, según estimaciones oficiales, afectarían a exportaciones indias por valor de 2.890 millones de dólares.
En un comunicado, el gobierno indio subrayó que «se reserva el derecho de suspender concesiones u otras obligaciones que sean sustancialmente equivalentes a los efectos adversos de la medida sobre el comercio de India». Este tipo de medidas refleja una postura firme por parte de Nueva Delhi en el contexto actual de tensiones comerciales.
La notificación presentada por India indica que el arancel recaudado por Estados Unidos ascendería a 725 millones de dólares, y Nueva Delhi planea imponer un «importe equivalente de aranceles sobre productos de origen estadounidense». Sin embargo, el gobierno indio no ha especificado la tasa arancelaria ni los productos sobre los que se aplicarán estas tarifas.
Postura de India ante las negociaciones comerciales
A pesar de la presión internacional, India ha mostrado disposición a reducir sus elevadas tarifas para Estados Unidos. No obstante, se ha negado a ceder en las exigencias de Washington para abrir su sector agrícola y lácteo, vitales para su economía. Esta firmeza se ha visto reflejada en la reciente declaración del Ministro de Comercio indio, Piyush Goyal, quien enfatizó la importancia de los intereses nacionales en las negociaciones comerciales.
Goyal afirmó que «el interés nacional siempre será supremo» y que India está dispuesta a realizar acuerdos comerciales que sean beneficiosos, pero no simplemente para cumplir plazos impuestos. Esta declaración surge en el contexto del ultimátum del presidente estadounidense Donald Trump, quien amenazó con imponer un arancel del 26% sobre todos los productos importados desde India si no se llegaba a un acuerdo antes del 9 de julio.
Las relaciones comerciales entre India y Estados Unidos son significativas, con un comercio bilateral que alcanzó aproximadamente 129.000 millones de dólares en 2024. Las exportaciones estadounidenses a India fueron de 41.800 millones de dólares, mientras que las importaciones desde India se elevaron a 87.400 millones, lo que dejó a Estados Unidos con un déficit comercial de 45.700 millones de dólares. En el periodo de abril a mayo de este año, las exportaciones indias a Estados Unidos aumentaron a 17.250 millones de dólares, en comparación con los 14.170 millones del año anterior.
Este escenario pone de manifiesto las complejidades y desafíos que enfrenta India en sus relaciones comerciales con Estados Unidos, en un momento donde las tensiones arancelarias podrían alterar el equilibrio comercial y afectar a sectores clave de su economía.