Investigadores australianos utilizan algas para reciclar aguas residuales en zonas afectadas por la sequía

In Internacional
julio 05, 2025

En un contexto de creciente escasez de agua, especialmente en regiones rurales afectadas por la sequía, investigadores de la Universidad Flinders en Australia del Sur han desarrollado una innovadora solución ecológica que utiliza algas para el reciclaje de aguas residuales. Esta iniciativa se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por encontrar alternativas sostenibles y eficientes en el tratamiento de aguas, un desafío que también afecta a muchas comunidades españolas.

Innovación en el tratamiento de aguas residuales

Los sistemas de estanques algales de alta tasa (HRAP, por sus siglas en inglés) que están siendo probados incorporan algas filamentosas nativas, lo que permite un tratamiento de aguas residuales más rápido y eficiente. Esta tecnología no solo mejora la calidad del agua para usos no potables, como el riego, sino que también representa una alternativa de bajo costo y bajo consumo energético frente a los métodos tradicionales de tratamiento de aguas residuales. En un momento en que las comunidades regionales se enfrentan a críticas escaseces de agua, este avance es especialmente relevante.

Los consejos locales en Australia del Sur están implementando estos sistemas HRAP, que utilizan ruedas de paletas de bajo consumo energético para circular las aguas residuales a través de canales llenos de microalgas y bacterias que se encargan de eliminar los contaminantes. Según el investigador de doctorado Sam Butterworth, la formación de gránulos algales y bacterianos es una estrategia positiva, ya que permite la creación de biopelículas densas que se asientan rápidamente y mejoran la calidad del agua tratada.

En la actualidad, los investigadores están probando una tecnología avanzada de «reactor por lotes secuenciales» dentro de los sistemas HRAP en una planta de tratamiento de aguas residuales en Australia del Sur. El objetivo es optimizar los procesos biológicos para lograr un tratamiento más rápido y eficiente de las aguas residuales, sin necesidad de realizar grandes inversiones adicionales. Esta combinación de innovación y sostenibilidad podría ser un modelo a seguir para otras regiones del mundo, incluida España, donde el manejo del agua es un tema de creciente preocupación.

/ Published posts: 19921

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.