Los secretos del «orín de espárrago»: ¿por qué algunos no huelen su peculiar aroma?

In Ciencia y Tecnología
julio 05, 2025

Los beneficios y curiosidades del espárrago en la primavera

La llegada de la primavera marca el inicio de la temporada de crecimiento del espárrago, un alimento que, independientemente de si se prefiere la variedad verde, morada o blanca, ofrece una rica fuente de vitaminas y minerales. Su inclusión en una dieta equilibrada puede contribuir a la reducción del riesgo de enfermedades como ciertos tipos de cáncer y afecciones cardiovasculares. Esta hortaliza no solo es valorada por su aporte nutricional, sino también por su versatilidad en la cocina, lo que la convierte en un ingrediente estrella en numerosos platos primaverales.

Sin embargo, a pesar de sus beneficios, muchas personas se muestran reticentes a consumir espárragos debido a sus efectos secundarios, particularmente el olor peculiar que pueden desprender en la orina. Benjamin Franklin ya lo mencionó en 1781 al señalar que consumir espárragos puede generar un «olor desagradable» en la orina, que ha llegado a conocerse coloquialmente como «orina de espárrago». Este fenómeno, aunque curioso, ha generado cierto estigma alrededor de este vegetal, que por su naturaleza nutritiva y sabrosa, debería ser disfrutado sin reservas.

Investigaciones científicas han identificado que el olor característico en la orina tras el consumo de espárragos se debe a la presencia de dos compuestos químicos: el metanetiol y el S-metil tioéster. La descomposición del ácido asparágus, un componente natural del espárrago, produce estos compuestos volátiles que, al ser eliminados del cuerpo, generan el mal olor. Curiosamente, no todas las personas son capaces de percibir este olor. Estudios han revelado que la habilidad para detectar el aroma de la orina después de consumir espárragos puede estar relacionada con la genética, lo que significa que la experiencia sensorial puede variar significativamente entre individuos. En un estudio realizado con casi 7,000 participantes, se encontró que solo el 40% de los encuestados detectaba el olor, lo que pone de manifiesto la diversidad en la percepción sensorial de este alimento.

/ Published posts: 19919

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.