
La Embajada de China en Japón ha emitido un aviso instando a los ciudadanos chinos en el país a mantener la vigilancia ante desastres naturales, en un contexto de actividad sísmica intensa en el suroeste japonés. Este llamado se produce tras un fuerte terremoto de magnitud preliminar de 5.5 que sacudió la isla de Akuseki, ubicada en la cadena de islas Tokara, en la prefectura de Kagoshima, el pasado 3 de julio de 2025.
Desde el 21 de junio, la región ha registrado más de 1,000 temblores sentidos, lo que ha llevado a las autoridades japonesas a instar a los residentes de Akusekijima a estar preparados para una posible evacuación. Según informes de los medios locales, el viernes pasado, 13 residentes de la aldea de Toshima en Akusekijima fueron evacuados y llegaron al puerto de Kagoshima por vía marítima.
Condiciones climáticas adversas
Además de la actividad sísmica, la embajada también ha advertido sobre el avance del tifón Mun, que se prevé se desplace hacia el norte por el mar al este de Japón. A esto se suma la previsión de temperaturas extremas que se mantendrán en todo el país hasta septiembre, lo que añade un nivel adicional de riesgo para la población.
Ante esta situación, la Embajada de China ha instado a los ciudadanos y turistas chinos en Japón a reforzar su conciencia sobre la prevención de desastres naturales. Se les recomienda prestar atención a las actualizaciones sobre terremotos, advertencias meteorológicas y alertas oficiales, así como evacuar a áreas seguras cuando sea necesario.
Este tipo de alertas subraya la importancia de la preparación ante desastres en una región donde los fenómenos naturales son frecuentes y pueden tener consecuencias devastadoras. La gestión adecuada de la información y la preparación de la población son esenciales para minimizar riesgos y proteger vidas.