Trump firma la controvertida ley «One Big Beautiful Bill» que recorta ayudas sociales y aumenta el gasto militar

In Internacional
julio 06, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado recientemente su propuesta legislativa más ambiciosa, conocida como la Ley del Gran y Hermoso Proyecto. La ceremonia de firma tuvo lugar el pasado viernes en el Jardín Sur de la Casa Blanca, justo un día después de que la Cámara de Representantes aprobara el proyecto de ley por un estrecho margen, el 4 de julio, coincidiendo con las celebraciones del Día de la Independencia.

Este nuevo marco legislativo refleja la agenda política del presidente, introduciendo recortes fiscales y un aumento en el gasto militar y en la seguridad fronteriza. Durante la ceremonia, Trump destacó el trabajo del líder de la mayoría del Senado, John Thune, y del presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, a quienes elogió por su esfuerzo en mantener la cohesión del partido para lograr la aprobación de la ley. «Ese dúo es un equipo que no será vencido», afirmó el presidente.

Sin embargo, la aprobación de la ley ha sido objeto de una profunda división entre las fuerzas políticas del país. La legislación incluye reducciones drásticas en el gasto destinado a programas de salud y alimentación para los más necesitados, a la vez que se incrementan los fondos para el ámbito militar y se recortan impuestos a una amplia gama de ingresos. Se estima que la medida añadirá 3,3 billones de dólares a la ya elevada deuda nacional.

La ley fue aprobada en la Cámara con un ajustado resultado de 218 votos a favor y 214 en contra, siendo rechazado por todos los demócratas y por dos republicanos, Thomas Massie de Kentucky y Brian Fitzpatrick de Pennsylvania. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, calificó la legislación como «una encapsulación de todas las políticas por las que el presidente hizo campaña y que el pueblo estadounidense respaldó», destacando que era un «día victorioso para el pueblo estadounidense».

Contenido de la Ley

Entre las medidas más destacadas de la Ley del Gran y Hermoso Proyecto se encuentran:

  • Recortes fiscales: La ley propone reducir impuestos en 4 billones de dólares durante la próxima década y disminuir el gasto en al menos 1,5 billones. Esto incluye exenciones sobre pagos de horas extras y propinas, así como un aumento significativo en los umbrales de exención para impuestos sobre herencias y donaciones, que se ajustarán anualmente según la inflación.
  • Recortes en el gasto: Se prevé una reducción del financiamiento de Medicaid en casi 1 billón de dólares, lo que implicará restricciones adicionales en un programa vital para millones de estadounidenses con discapacidad y de bajos ingresos. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, cerca de 12 millones de personas podrían perder su cobertura médica a finales de la próxima década debido a estos cambios.
  • Modificaciones en el programa SNAP: La ley también endurece los requisitos de elegibilidad para el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), elevando la edad mínima para acceder a la asistencia alimentaria de 54 a 64 años, lo que se traduce en un recorte de 230.000 millones de dólares en fondos durante los próximos diez años.
  • Aumento del techo de la deuda: Los ahorros obtenidos de los recortes se destinarán a aumentar la financiación del ejército y la seguridad fronteriza, además de proponer un incremento del techo de la deuda federal en 5 billones de dólares.

El impacto de esta ley se prevé significativo, ya que se estima que podría añadir 3,4 billones de dólares al déficit nacional en la próxima década, al mismo tiempo que se reducirá el programa de asistencia alimentaria y se llevarán a cabo los mayores recortes en Medicaid desde su creación en la década de 1960. Las estimaciones indican que hasta 17 millones de beneficiarios podrían perder su cobertura de salud, lo que podría resultar en el cierre de numerosos hospitales rurales.

A pesar de la celebración en la Casa Blanca, la ley ha encontrado resistencia entre la población estadounidense. Según una encuesta reciente del Pew Research Center, el 49% de los ciudadanos se opone a la legislación, mientras que solo el 29% la apoya. La mayoría de los encuestados expresaron su preocupación por el aumento del déficit presupuestario y el impacto negativo que podría tener en las personas de bajos ingresos, mientras que se percibe que beneficiará principalmente a los más adinerados.

Los demócratas esperan que la oposición pública a esta ley les ayude a recuperar el control de la Cámara de Representantes en las elecciones de medio término de 2026, subrayando que representa una considerable redistribución de la riqueza desde los ciudadanos más pobres hacia los más ricos.

/ Published posts: 19132

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.