165 views 5 mins 0 comments

La restauración de praderas en Kenia reduce los conflictos entre humanos y fauna salvaje

In Sin categoría
febrero 18, 2025

A medida que el cambio climático avanza, los paisajes de Kenia, donde los prados son fundamentales para la vida de las personas y la fauna, enfrentan desafíos sin precedentes. Elefantes, jirafas e hienas, junto a comunidades humanas, dependen de estos ecosistemas. Sin embargo, la sequía provocada por la crisis climática está secando estos hábitats, intensificando la competencia por recursos y generando tensiones entre humanos y fauna salvaje.

Investigadores que monitorean la restauración de praderas y los conflictos asociados han descubierto que restaurar estos ecosistemas puede reducir los enfrentamientos entre humanos y animales, así como mejorar las relaciones comunitarias. Según la doctora Camila Donatti, de Conservation International y autora principal de un artículo publicado en Frontiers in Environmental Science, «la restauración de praderas está desempeñando un papel clave en la disminución de los conflictos humanos-fauna y la sensación de inseguridad en las Colinas Chyulu, Kenia».

Impactos de la sequía

Las sequías reducen la disponibilidad de alimento y agua en los prados, lo que aumenta la competencia por los recursos que quedan. En una encuesta realizada en las Colinas Chyulu, se encontró que el 89% de los hogares experimentaron conflictos con la fauna, mientras que un 32% reportó conflictos sociales. Esta región es particularmente vulnerable a la crisis climática, y se prevé que enfrente sequías más prolongadas y severas en los próximos 30 años.

Los prados no solo previenen la erosión del suelo, sino que también sustentan la agricultura y la ganadería, vitales para los medios de vida de pastores y agricultores en Kenia. Además, estos ecosistemas son esenciales para la biodiversidad y tienen un valor cultural significativo, constituyendo una importante fuente de turismo y recreación. Por ello, su protección y restauración son fundamentales tanto para el medio ambiente como para el bienestar humano.

Desde octubre de 2021, se han iniciado trabajos de restauración en 11,000 hectáreas de pradera en las Colinas Chyulu. Un equipo llevó a cabo 1,567 encuestas en hogares situados en cuatro áreas alrededor de estas zonas restauradas entre septiembre de 2022 y octubre de 2023, enfocándose en el conflicto humano-fauna y en las percepciones de inseguridad social.

Los resultados revelaron que el 23% de los hogares entrevistados sufrió ataques no letales por parte de la fauna, siendo los elefantes, jirafas, leones, hienas manchadas y búfalos las especies más implicadas. El análisis de los datos mostró que los niveles de conflicto humano-fauna eran más elevados durante la temporada de lluvias, posiblemente debido a que los depredadores tienen dificultades para encontrar presas y recurren a la caza del ganado.

Curiosamente, los estudios revelaron que a mayor área de praderas restauradas en la localidad, menor era el conflicto con la fauna. Sin embargo, los beneficios no se acumulaban, lo que sugiere que las áreas restauradas eran demasiado pequeñas en comparación con los rangos de acción de los animales. Por otro lado, la restauración de las praderas también conllevó una reducción en los conflictos sociales, aunque estos beneficios no se distribuyeron de manera equitativa, ya que los hogares liderados por mujeres experimentaron más conflictos y una percepción más alta de inseguridad.

La doctora Donatti advierte que los datos recolectados abarcan apenas 16 meses, lo que limita la comprensión de los patrones a largo plazo de los conflictos. Es fundamental continuar el seguimiento para entender mejor la evolución de estas dinámicas. Asimismo, es necesario adoptar metodologías distintas para evaluar las medidas de represalia contra la fauna, que actualmente son ilegales.

La restauración de praderas debe integrarse en las estrategias ambientales y de desarrollo tanto a nivel nacional como internacional, con recursos y financiación adecuados. Es esencial que las políticas aborden los conflictos humanos-fauna y sociales, adoptando enfoques sensibles al género que consideren los desafíos únicos que enfrentan hombres y mujeres en estas áreas.

/ Published posts: 8275

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.