
La terapia génica se sitúa en la vanguardia de la medicina moderna, ofreciendo soluciones innovadoras para un amplio espectro de enfermedades genéticas. Sin embargo, uno de los principales obstáculos para la rápida implementación de estos tratamientos es el proceso de purificación, que consume un tiempo considerable. Recientemente, un equipo de investigadores de la Universidad de Osaka ha desarrollado una técnica que promete agilizar significativamente este proceso, facilitando la identificación y cuantificación de los componentes del sistema de entrega de los genes terapéuticos. Este avance ha sido publicado en la revista Analytical Chemistry.
Mejoras en la producción de vectores virales
El virus adeno-asociado recombinante (rAAV) se presenta como un vector prometedor para la administración de genes terapéuticos a pacientes con trastornos genéticos. El proceso implica la ingeniería de células para que produzcan partículas virales que contengan el gen terapéutico; sin embargo, no todas estas partículas están «completas». Algunas son «vacías» y carecen del material genético necesario. Optimizar la proporción de partículas completas y vacías es esencial para maximizar la eficacia clínica del tratamiento.
Yuki Yamaguchi, autor principal del estudio, señala que un paso crucial en el control de calidad de la producción de estos vectores basados en rAAV es determinar cuántos de los virus contienen un gen completo y cuántos son vacíos. Aunque existen varios métodos que pueden distinguir con precisión entre partículas completas y vacías una vez que el virus ha sido purificado, este paso es laborioso y ralentiza la producción.
Uno de los principales problemas radica en que las proteínas de las células huésped interfieren en la identificación de las partículas completas y vacías. Estas proteínas, presentes en el lisado celular y en el medio condicionado, deben ser eliminadas, lo que retrasa el proceso.
Para abordar esta problemática, los investigadores han aplicado una técnica conocida como fotometría de masas, que permite detectar si las sustancias se adhieren a una superficie de vidrio. En su estudio, se evaluó la actividad de unión de las partículas virales completas y vacías en el contexto de rAAVs, el lisado celular y el medio condicionado.
Los resultados fueron alentadores. Según Susumu Uchiyama, autor senior del estudio, se observó que las partículas virales responsables de la entrega del tratamiento estaban principalmente desunidas, mientras que la mayoría de las proteínas de las células huésped en el lisado celular y el medio estaban unidas. De este modo, el fotómetro de masas pudo distinguir entre ambos tipos de moléculas de una manera más ágil y con una precisión comparable a los métodos convencionales.
Dado que la proporción de partículas completas y vacías es un indicador clave de la calidad y efectividad clínica de la terapia génica basada en rAAV, esta nueva técnica tiene el potencial de mejorar la producción de rAAV. Se espera que esta innovación no solo acelere el proceso de fabricación, sino que también tenga un impacto positivo en los pacientes que requieren terapia génica.
Más información: Yuki Yamaguchi et al., Identificación y cuantificación directa del virus adeno-asociado recombinante en lisado celular crudo y medio condicionado mediante fotometría de masas, Analytical Chemistry (2025). DOI: 10.1021/acs.analchem.5c00793
Proporcionado por la Universidad de Osaka