
Las ciudades desempeñan un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático, albergando aproximadamente el 75% de la población europea y un 70% de la mundial para el año 2050. Conscientes de esta realidad, el Instituto de Geoinformática de Heidelberg (HeiGIT) ha desarrollado una herramienta innovadora llamada Climate Action Navigator (CAN), que busca proporcionar respuestas prácticas y basadas en datos sobre cómo lograr ciudades más sostenibles y habitables.
Este recurso interactivo está diseñado para ayudar a ciudades, ONG y comunidades a identificar áreas críticas para la acción climática. Utilizando datos geoespaciales abiertos, como los de OpenStreetMap, el CAN permite un enfoque científico y adaptado a las realidades locales para la protección del clima.
Acciones concretas hacia la sostenibilidad
El Climate Action Navigator ofrece una serie de herramientas de evaluación que permiten a las ciudades medir su desempeño en aspectos clave de la acción climática. Una de sus características más destacadas es un panel que muestra dónde se necesita mejorar la infraestructura para peatones y ciclistas, cuáles son los distritos con mayores emisiones de calefacción y dónde la ocupación del suelo se ha convertido en un problema. Este enfoque integral busca no solo identificar desafíos, sino también guiar a los responsables de la toma de decisiones hacia acciones concretas y efectivas.
Entre las herramientas incluidas en la primera versión del CAN se encuentran hiWalk y hiBike, que evalúan la caminabilidad y la infraestructura ciclista de una ciudad. hiWalk examina factores como la calidad de las superficies, los tipos de caminos y las pendientes, mientras que hiBike se centra en la infraestructura ciclista, considerando riesgos potenciales como el «dooring», es decir, el peligro de abrir de golpe las puertas de los coches aparcados. Estas herramientas permiten a las ciudades identificar áreas seguras y accesibles, así como zonas que requieren mejoras urgentes.
En Berlín, por ejemplo, los datos de hiWalk indican que los distritos con más rutas peatonales designadas, como Friedrichshain-Kreuzberg, presentan niveles de afluencia peatonal significativamente más altos que otros como Spandau. Por otro lado, la herramienta de Emisiones de Calefacción analiza las emisiones de CO₂ derivadas de la calefacción residencial, utilizando datos del censo nacional alemán de 2022. Esta evaluación no solo visualiza los puntos críticos de emisión, sino que también identifica oportunidades de ahorro mediante renovaciones o cambios hacia sistemas de calefacción renovables.
La creación del CAN se ha basado en la colaboración estrecha con socios locales, ya que la transformación urbana sostenible requiere tanto conocimiento práctico como una base de datos sólida. Los indicadores de la herramienta no se definen de forma unilateral, sino que se desarrollan en conjunto con expertos municipales y organizaciones de la sociedad civil. Por ejemplo, la herramienta hiBike fue elaborada en colaboración con Radlobby Austria, un grupo de defensa del ciclismo, con el objetivo de registrar sistemáticamente los puntos de peligro en la red ciclista.
El enfoque de co-creación ha permitido que el CAN sea una herramienta flexible, capaz de adaptarse a las necesidades específicas de cada localidad. En ciudades como Lagos, donde la diversidad del contexto es notable, se han desarrollado indicadores que reflejan con mayor precisión las necesidades locales de movilidad, en colaboración con la Iniciativa de Desarrollo Urbano de Lagos (LUDI).
En un momento en que la necesidad de acción climática se vuelve cada vez más urgente, iniciativas como el Climate Action Navigator son esenciales para empoderar a las ciudades en su camino hacia un futuro más sostenible y resiliente. Esta herramienta no solo proporciona datos y análisis, sino que también promueve la colaboración y el diálogo entre todos los actores involucrados en la transformación urbana.