153 views 4 mins 0 comments

La comunidad LGBTQ+ estadounidense elige Europa frente a las restricciones en EE. UU.

In Viajes
mayo 17, 2025

Viajar a Estados Unidos se ha vuelto un acto cada vez más controvertido para muchos europeos, especialmente para los viajeros LGBTQ+. Las recientes políticas de la administración Trump, que solo reconocen dos sexos biológicos, han generado incertidumbre, particularmente en torno a la inclusión de marcadores de género ‘X’ en los documentos de identidad. Esto ha contribuido a una creciente reticencia por parte de los viajeros europeos a visitar el país norteamericano, donde las leyes estatales y las percepciones públicas pueden crear situaciones incómodas y preocupantes.

Este fenómeno no solo afecta a los europeos, sino que también está provocando un cambio en los hábitos de los viajeros estadounidenses pertenecientes a la comunidad LGBTQ+. Cada vez más, están optando por Europa como su destino de vacaciones, e incluso como una posibilidad de reubicación. Darren Burn, fundador de Out of Office, una agencia especializada en viajes para este colectivo, ha notado un aumento en las consultas de sus clientes americanos que buscan pasar más tiempo en destinos europeos.

LGBTQ+ estadounidenses buscan Europa como refugio

Burn señala que esta tendencia está impulsada no solo por el deseo de descubrir nuevas culturas, sino también por la búsqueda de un entorno más seguro e inclusivo que el que ofrecen muchos estados en EE. UU. “La preocupación por la seguridad durante sus viajes internos ha llevado a muchos a considerar destinos europeos como opciones más viables”, explica. Además, muchos de estos viajeros no solo buscan unas vacaciones, sino que están explorando posibles lugares para establecerse de manera permanente.

El interés por trasladarse a Europa se ve reforzado por las recientes legislaciones en países como España y Portugal, que han avanzado significativamente en la protección de los derechos de la comunidad LGBTQ+. En 2022, España aprobó la Ley Zerolo, que prohíbe la discriminación por orientación sexual e identidad de género en el ámbito laboral y en los servicios. Este año, la Ley 4/2023 ha garantizado derechos adicionales para las personas trans y LGBTI. Por su parte, Portugal ha implementado leyes que penalizan las prácticas de conversión sexual forzada desde enero de 2024, marcando un avance crucial en la protección de los derechos de las personas LGBTQ+.

Ambos países han sido reconocidos en el ranking de los mejores destinos para expatriados LGBTQ+, con España en el cuarto lugar y Portugal en el noveno, según un estudio reciente que evaluó factores como la seguridad, la cantidad de eventos LGBTQ+ y las puntuaciones de anti-discriminación. En este contexto, los Países Bajos se posicionan como el país más favorable, con un significativo porcentaje de su población identificándose como LGBTQ+ y un índice de seguridad que refleja un ambiente acogedor para los expatriados.

La situación actual refleja no solo la búsqueda de experiencias de viaje más inclusivas, sino también un deseo de encontrar entornos que garanticen derechos y seguridad, en un momento en que la política en EE. UU. parece cada vez más hostil hacia la diversidad. Así, Europa se perfila como un refugio atractivo para aquellos que buscan vivir en un entorno más amigable y respetuoso.

/ Published posts: 15700

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.