Ramaphosa critica la falta de consenso global en la cumbre del G20 y aboga por la solidaridad

In Internacional
febrero 21, 2025

El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa ha expresado su preocupación por la falta de consenso entre las principales potencias mundiales para abordar desafíos globales como las tensiones geopolíticas, los conflictos bélicos, el cambio climático y el hambre. Estas declaraciones fueron realizadas durante un discurso en la apertura de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores del G20 en Johannesburgo.

Ramaphosa destacó que “las tensiones geopolíticas, la creciente intolerancia, los conflictos y las guerras, el cambio climático, las pandemias y la inseguridad energética y alimentaria amenazan una convivencia global ya de por sí frágil”. A pesar de la gravedad de estos problemas, el presidente subrayó que “hay una falta de consenso entre las grandes potencias, incluso en el G20, sobre cómo responder a estos temas de importancia global”.

La reunión de dos días, que reúne a los principales diplomáticos de los países del G20, se desarrolla en un contexto de tensiones relacionadas con el conflicto en Ucrania y la disputa del expresidente estadounidense Donald Trump con Pretoria por una nueva ley de propiedad de tierras. Este clima de desconfianza se ve reflejado en la decisión del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, de no asistir al evento, calificando la agenda de Sudáfrica como “muy mala”.

La presidencia sudafricana del G20

Sudáfrica ostenta actualmente la presidencia rotativa del G20, un foro que representa aproximadamente el 85% del PIB global. Ramaphosa ha manifestado su intención de priorizar las preocupaciones de desarrollo de los países más pobres, enfocándose en los impactos del cambio climático y la creciente desigualdad bajo el lema de “solidaridad, igualdad y sostenibilidad”.

En su intervención, el presidente defendió la elección de este tema, argumentando que “los desafíos contemporáneos solo pueden resolverse a través de la colaboración, la asociación y la solidaridad”. Esta postura ha sido respaldada por la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, quien aseguró que el bloque apoya “plena y completamente el liderazgo de Sudáfrica y su ambiciosa agenda del G20”, aunque instó a Pretoria a presionar a Rusia para lograr “una paz integral, justa y duradera en Ucrania”.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov, quien se reunió con Ramaphosa en los márgenes de la conferencia, afirmó que el G20 debería enseñar a sus contrapartes occidentales a “trabajar juntos de manera productiva” en lugar de imponer ideas unilaterales. Ramaphosa, en una entrevista posterior, reafirmó que Sudáfrica mantendrá su cooperación con Rusia, subrayando que “tenemos relaciones con muchos países en el mundo y, por tanto, estamos abiertos al diálogo con todos”.

/ Published posts: 8412

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.