Universidades estadounidenses demandan al Departamento de Energía por recortes en fondos de investigación

In Economía
abril 15, 2025

Un grupo de universidades en Estados Unidos, que incluye a instituciones de renombre como la Universidad de Brown y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), ha presentado una demanda para frenar los recortes en las subvenciones de investigación por parte del Departamento de Energía (DOE). Esta decisión, anunciada la semana pasada, establece un nuevo límite del 15% para los costos indirectos de las subvenciones de investigación, lo que ha suscitado una fuerte oposición por parte de la comunidad académica.

Los demandantes argumentan que estos recortes «devastarán la investigación científica en las universidades de América» y «socavarán» el estatus del país como líder global en innovación. Según la demanda, el ritmo de los descubrimientos científicos en interés nacional se verá afectado, con consecuencias directas en el desarrollo de tecnologías nucleares seguras, fuentes de energía novedosas y tratamientos para enfermedades debilitantes.

La acción legal ha sido presentada en el Tribunal de Distrito de Massachusetts, donde se reclama que el cambio de política es ilegal y viola la Ley de Procedimiento Administrativo. También se busca una medida cautelar para detener la implementación de estos recortes.

Impacto de los costos indirectos

El Departamento de Energía destina más de 3.500 millones de dólares anuales a programas de subvenciones para más de 300 universidades, apoyando investigaciones autorizadas por el departamento. Parte de este financiamiento se destina a costos directos, que son atribuibles a proyectos específicos, mientras que otra parte se dirige a costos indirectos, que incluyen gastos generales de administración y mantenimiento de instalaciones.

Los demandantes sostienen que estos costos indirectos son esenciales para el trabajo científico, incluyendo la infraestructura especializada necesaria para investigaciones nucleares y los sistemas informáticos para el análisis de grandes volúmenes de datos. La demanda enfatiza que la política de límites de costos indirectos impuesta por la administración Trump no considera la diversidad de necesidades de cada institución, lo que podría llevar a un empobrecimiento de la investigación científica en Estados Unidos.

El DOE, por su parte, argumenta que esta nueva política generará ahorros de más de 405 millones de dólares anuales. Sin embargo, los críticos de esta medida advierten que los efectos serán inmediatos y devastadores. Instituciones como la Universidad de Brown podrían perder más de 2 millones de dólares anuales, mientras que el MIT estima una pérdida de entre 15 y 16 millones de dólares en reembolsos por costos relacionados con la investigación del DOE en el próximo año.

La demanda también destaca que los recortes llevarían a una reducción en la contratación y formación de personal, perjudicando así las carreras de futuros científicos, lo que podría tener repercusiones significativas en la capacidad del país para abordar problemas críticos en energía y salud.

/ Published posts: 13022

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.