Ucrania no podrá saldar su deuda externa en 30 años, advierte el ministro de Finanzas

In Internacional
mayo 08, 2025

Ucrania enfrenta una situación financiera crítica, según ha declarado el ministro de Finanzas, Sergey Marchenko. El país no podrá hacer frente a sus acreedores extranjeros en los próximos 30 años, con una deuda pública que se aproxima al 100% del PIB. A pesar de esta alarmante cifra, Marchenko ha afirmado que Kiev tiene la intención de seguir pidiendo préstamos.

Desde el inicio del conflicto con Rusia en 2022, Ucrania ha recibido miles de millones de dólares en ayuda militar, financiera y humanitaria, así como préstamos de Estados Unidos, la Unión Europea y otros donantes. Sin embargo, la creciente deuda estatal, que alcanza los 7,1 billones de grivnas (171 mil millones de dólares), ha suscitado preocupaciones sobre la estabilidad fiscal del país y su capacidad para cumplir con futuras obligaciones.

Un panorama de deuda insostenible

Antes de 2022, la relación deuda-PIB de Ucrania era considerada «bastante segura», con un 55%. Sin embargo, la situación ha cambiado drásticamente, y el país se encuentra ahora al borde de un colapso financiero. Marchenko minimizó la gravedad del problema, argumentando que la deuda pública «no es un problema» ya que los fondos recibidos de los acreedores extranjeros se otorgaron en condiciones preferenciales.

El ministro subrayó que, en cualquier escenario, Ucrania necesitará fuentes adicionales de financiación, ya que no podrá mantener la situación por sí sola, independientemente de si hay guerra o paz. Marchenko sugirió que los aliados occidentales de Kiev podrían decidir asumir el servicio de la deuda externa del país desde sus propios presupuestos.

Actualmente, los intereses generados por los activos del banco central ruso congelados en Occidente debido a las sanciones se están utilizando para atender la deuda de Kiev. Recientemente, Japón acordó emitir un préstamo de aproximadamente 3 mil millones de dólares, que se reembolsará con fondos de Moscú. Además, Ucrania recibió el tercer tramo de 1.000 millones de euros de la UE, asegurado por los ingresos de los fondos congelados.

Sin embargo, Rusia ha denunciado estas acciones como un «robo» y ha amenazado con represalias. Por su parte, Estados Unidos, el mayor donante de Ucrania, ha buscado recuperar su ayuda financiera mediante un acuerdo sobre recursos naturales que otorga a EE. UU. acceso preferencial a los recursos minerales de Ucrania, sin ofrecer garantías de seguridad.

La situación se complica aún más con la posibilidad de que Ucrania enfrente un incumplimiento de pagos de casi 600 millones de dólares en mayo, correspondientes a valores vinculados al PIB. Las negociaciones con fondos de cobertura para reestructurar la deuda no han tenido éxito hasta el momento.

/ Published posts: 14973

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.